La transición energética no implica que se está consumiendo y demandando menos hidrocarburos: Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina

Esta es una falacia, si bien es cierto que “el mundo está haciendo una transición energética”, de ello no se infiere que el mundo está consumiendo y demandando menos hidrocarburos.

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), en 2023 la demanda de crudo alcanzó la cifra récord de 101 millones de barriles/día y pronostica que para el 2024 lo superará con un registro de 102.2 millones!
Las exportaciones colombianas (US $11.263 millones) tuvieron una caída del – 14.2% en el I trimestre de este año.

Los dos sectores que mostraron la mayor caída en el I trimestre de este año fueron las exportaciones de carbón (- 37.1%), afectadas por la caída en la producción colombiana (0.2%), además del desplome de los precios internacionales y no propiamente por contracción de su demanda, la que alcanzó un nuevo récord el año pasado de 8.530 millones de toneladas y oro (- 25.3%).

La caída del valor de las exportaciones de petróleo de solo 1.8% se debió fundamentalmente a la caída del precio en los mercados internacionales (-37%), pero también a la baja en la producción, a la mayor necesidad de carga para las dos refinerías y los menores volúmenes exportados (-5.8%). No al menor apetito por el Oro negro en los mercados internacionales.

Entre tanto las exportaciones no minero-energéticas, que son las que están llamadas a sustituir al petróleo y el carbón, a duras penas crecieron 2.5% con respecto al I trimestre del año anterior.