Estratos 1, 2 y 3 seguirán pagando hasta tanto se apruebe ley en el congreso.
Después del mes de plazo que el presidente Petro le dio al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho para bajar las tarifas de energía eléctrica en visita a Barranquilla el 7 de mayo, se realizó una reunión entre los ministerios de Minas y Hacienda con siete empresas comercializadoras, entre ellas, Air-e y Afinia, donde se elaboró una ruta con el fin de tratar de abaratar las tarifas. Entre los puntos acordados están:
1. Únicamente para los estratos 1, 2 y 3, la Nación asumirá la deuda por la Opción Tarifaria con la banca pública por un valor de 2, 7 billones de pesos.
2. Para ello los ministerios de Hacienda y Minas presentarán un proyecto de ley en la próxima legislatura del Congreso que inicia el 20 de julio.
3. Mientras tanto, todos los usuarios sin distingo de estrato seguirán pagando el costo de la Opción Tarifaria en la factura del servicio de energía.
4. Los estratos 4, 5 y 6, comerciales e industriales, quedaron excluidos, continuarán pagando la totalidad de la deuda por concepto de la Opción Tarifaria.

