El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, ha anunciado un proyecto de ley de inversión forzosa destinado a impulsar los sectores de vivienda, industria y turismo en el país.
Durante la clausura de la 58 Convención Bancaria, el mandatario hizo un llamado a las entidades bancarias para que se sumen a la reactivación económica nacional mediante esta iniciativa. Petro destacó la necesidad de ampliar la inclusión crediticia en el país y propuso que la banca privada se una a esta propuesta que será presentada al Congreso de la República el próximo 20 de julio.
El presidente subrayó que la figura de inversión forzosa ha mostrado resultados positivos en el sector agroindustrial, pero que es necesario extender su aplicación a otros sectores económicos. En este sentido, mencionó el crecimiento económico en el turismo y la agricultura como ejemplos de áreas que podrían beneficiarse de esta medida.
Según Petro, el Estado desempeñará un papel crucial en este proceso, aunque reconoció que la propuesta podría encontrar obstáculos en el Legislativo. No obstante, expresó su disposición a explorar alternativas para impulsar la economía del país.
El presidente enfatizó que el objetivo del Gobierno es fortalecer los motores de la economía, especialmente en la producción cambiante que promueva la descarbonización y la reactivación económica. Además, llamó a la banca privada a cambiar el modelo económico hacia la producción y a explorar formas de colaboración entre el sector financiero y el Estado.
La propuesta de inversión forzosa para vivienda, industria y turismo se presenta en un contexto económico marcado por diversos desafíos, incluidos problemas en el recaudo, tasas de interés y deuda pública. Petro subrayó la importancia de encontrar soluciones para impulsar la economía colombiana y enfrentar los desafíos presentes en el sistema financiero y el Estado.
La iniciativa del presidente Petro representa un esfuerzo por revitalizar sectores clave de la economía colombiana y generar un crecimiento sostenible a largo plazo. La propuesta será objeto de discusión en el Congreso, donde se espera que se evalúen sus implicaciones y se busquen consensos para su implementación.