Ministerio de Hacienda dispone $2 billones para pago de deuda de opción tarifaria a empresas de energía

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció la asignación de $2 billones para el pago de la deuda de opción tarifaria a empresas comercializadoras de energía en Colombia. Esta medida busca aliviar la crisis de liquidez que enfrentan las empresas del sector y reducir el impacto en los usuarios, especialmente en la Costa Caribe.

La deuda de opción tarifaria surge de la asunción por parte del Gobierno Nacional del saldo adeudado por los usuarios del servicio de energía eléctrica a los prestadores del mismo, una medida aplicada durante la pandemia. Se estima que el monto total de la deuda asciende a alrededor de $5 billones, con cerca del 50% correspondiente a la Costa Caribe.

Con esta asignación de recursos, se espera una reducción en las tarifas de energía eléctrica para los usuarios que aún se encuentran aplicando la opción tarifaria y/o están en proceso de recuperación de sus saldos, con porcentajes que podrían oscilar entre el 7% y el 19%.

Bonilla también informó que se están evaluando fuentes de financiamiento para obtener los $3 billones restantes necesarios para cubrir la deuda dejada por la subasta de energía durante la pandemia. Esta medida cuenta con el respaldo del presidente Gustavo Petro y busca garantizar la estabilidad del suministro eléctrico en el país.

El director ejecutivo de Asocodis, José Camilo Manzur, expresó su respaldo a esta medida, destacando que permitirá aliviar la carga tarifaria para los usuarios y contribuirá a la recuperación financiera de las empresas prestadoras del servicio.

El Gobierno continúa comprometido en encontrar los recursos necesarios para garantizar la estabilidad del sector energético y el bienestar de los ciudadanos, mientras se enfrentan los desafíos financieros y económicos derivados de la actual coyuntura.