Congreso llama a control político al Ministro de Minas por incumplir reducción de tarifas eléctricas

Al cumplirse un mes desde el plazo otorgado por el presidente Gustavo Petro para la disminución de las tarifas de energía, aún no se han visto resultados. Esta situación ha generado la intervención de diversas organizaciones y líderes políticos. Carlos Meisel, senador de la República, expresó su decepción ante el incumplimiento y anunció la convocatoria a control político al ministro de Minas, Andrés Camacho, para que brinde explicaciones al respecto.

«A partir del lunes hay que llamar a control político a que responda por qué no se ha hecho lo que anunciaron. Esto hay que citarlo en el Congreso, pasar una proposición y en cuestión de días tenemos que tener la fecha exacta para hacerlo. Teníamos que esperar a que la fecha se cumpliera», señaló Meisel, subrayando la necesidad de un seguimiento riguroso por parte del Congreso.

Por su parte, Norman Alarcón, coordinador de la Liga Nacional de Usuarios en la región Caribe, recordó que el presidente había prometido asumir la deuda pendiente por la opción tarifaria, la cual asciende a cinco billones de pesos, a través del presupuesto nacional o titularizando deudas. No obstante, Alarcón criticó la falta de voluntad política del Gobierno para cumplir con sus compromisos, destacando que no es la primera vez que se falla en este aspecto.

«Las organizaciones de usuarios de los siete departamentos de la costa van a reunirse en un encuentro regional, con apoyo nacional, para preparar nuevas movilizaciones y exigirle al Gobierno nacional las rebajas de unas tarifas que tienen aguantando hambre a los habitantes de la región Caribe», afirmó Alarcón, anunciando posibles protestas para presionar al Gobierno.

El contexto de esta situación se remonta al 7 de mayo de 2024, durante el evento ‘Gobierno con los Barrios Populares’ en Barranquilla, cuando el presidente Petro ordenó al ministro de Minas, Andrés Camacho, reducir las tarifas de energía en el país en un plazo de un mes. «Yo les imparto una orden ministro: bajen las tarifas eléctricas en Colombia. Si quieren busquen una fórmula intermedia con la mía, pero de aquí no sale un engaño en las tarifas de energía eléctrica para la población», declaró Petro en esa ocasión, añadiendo: «La Nación pagará la deuda en lugar de las familias».

A medida que la fecha límite ha pasado sin acción visible, la presión sobre el Ministerio de Minas y el Gobierno en general aumenta, con el Congreso y las organizaciones de usuarios exigiendo respuestas y medidas concretas para aliviar la carga económica de las tarifas eléctricas sobre la población.