Ocupación hotelera en San Andrés cae un 40% en plena temporada de vacaciones

En pleno mes de junio, cuando se consideraba temporada alta, o temporada de mitad de año, la ocupación hotelera en San Andrés, que alcanzaba el 95%, hoy solo percibe máximo un 40%, lo que podría ser el inicio del colapso aéreo hacia la isla, por la poca rentabilidad de los vuelos, ya que los aviones con rumbo a San Andrés permanecen casi que vacíos.

Vuelos con capacidad para 180 personas llegan con solo 20 o 30 pasajeros, lo cual no se veía ni siquiera en los tiempos de la pandemia.

El precio de los tiquetes hacia la isla ahora son los más elevados en el territorio nacional, y a esto se le suma el costo de la tarjeta de turismo que está en 137 mil pesos.

Ante este panorama, los gremios hicieron un llamado a los ministerios de Turismo y de Hacienda, para que eviten la quiebra de la industria turística, la más importante de San Andrés.

El gobierno ha propuesto eliminar el impuesto al combustible, tramitar con el departamento la reducción de la tarjeta de entrada a la isla y exigir el cumplimiento de la exención del IVA, sin embargo, nada de esto ha pasado de propuestas.

Es de anotar que, durante la última sesión plenaria y con el #SalvemosASanAndrés, el representante a la Cámara Jorge Méndez, con el respaldo de sus colegas en el Congreso, reiteró la urgencia de implementar de manera efectiva los decretos y resoluciones que buscan mitigar la crisis económica y social que afecta a la isla.