La espera infructuosa de la rebaja de tarifas de energía en la Costa: ¿Qué ha ocurrido tras la «orden» de Petro a Minminas?

Han pasado varias semanas desde que el presidente Gustavo Petro impartiera «una orden» al ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho, para reducir las tarifas de energía, especialmente en la Costa. Sin embargo, a medida que se acerca el plazo de un mes, no se ha materializado ninguna rebaja para los usuarios en el Caribe colombiano.

En el llamado «Encuentro del Gobierno con los barrios populares» en Barranquilla, el presidente Petro dio un ultimátum al ministro Camacho: «Lo que hemos acordado es que la Nación paga la deuda de la opción tarifaria, a cambio de las familias. Seguirá la discusión, pero hay que tomar decisiones antes de un mes».

A pesar de los anuncios y las discusiones, la rebaja no ha llegado. Juan Carlos Muñiz, presidente de Findeter, confirmó que solo se asumirán 2.7 billones de pesos de la deuda de los estratos 1, 2 y 3, dejando por fuera a los estratos 4, 5 y 6, así como a los comerciantes y al sector industrial.

Esta exclusión ha generado protestas entre los gremios comerciales, que ven afectada su competitividad regional. Efraín Cepeda Tarud, presidente del Comité Intergremial del Atlántico, expresó su preocupación por la situación del sector comercial.

A pesar de las múltiples cumbres y anuncios, las tarifas no han disminuido y continúan superando los 1.000 pesos por kilovatio hora, lo que ha generado frustración entre los usuarios de la costa. La espera se prolonga aún más debido a la necesidad de una ley para aplicar la rebaja en la llamada «opción tarifaria».

Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía, lamentó la falta de avances después de tres cumbres y cinco meses de espera. Mientras tanto, la Liga de Usuarios del Caribe anuncia nuevas movilizaciones ante la falta de respuesta y la persistente frustración por la falta de la tan esperada rebaja de tarifas.