Festimaría 2024 exalta a la cantadora Pabla Flores en su octava edición

El Festival multicultural Festimaría celebra su octava edición en el municipio de María la Baja hasta este sábado 8 de junio de 2024, rindiendo homenaje a la icónica cantadora Pabla Flores, reconocida por su invaluable contribución a la cultura y tradiciones del departamento de Bolívar.
Pabla Flores, quien es conocida cariñosamente como ‘La Payi’, es una destacada cantadora de bullerengue oriunda de María la Baja. Su influencia en la música tradicional colombiana es notable, especialmente por su papel en la preservación y difusión de este género musical afrocolombiano caracterizado por sus ritmos y cantos ancestrales. Desde joven, Pabla se sumergió en la música, fundando la primera escuela de bullerengue en Colombia y trabajando incansablemente para enseñar esta tradición a nuevas generaciones.
El Festimaría 2024 es organizado por la Gobernación de Bolívar, el Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (Icultur), y la Alcaldía Municipal de María la Baja, en alianza con la Corporación Buen Vivir, Pa’l Lereo Pabla, Heroicos Records, y la Escuela de Formación Integral Eulalia González Bello. Esta colaboración busca resaltar la riqueza cultural de la región y brindar un espacio para la celebración de sus tradiciones.
El afiche oficial de esta edición se inspira en los tapices creados por las tejedoras de Mampuján, utilizando figuras de tela que han sido una herramienta de resiliencia, integración comunitaria, producción cultural y recuperación económica de la región. Este diseño resalta la creatividad y la fortaleza de las mujeres de Mampuján, quienes han utilizado el arte textil para narrar sus historias y sanar sus comunidades.
El Festimaría es una de las citas culturales más representativas de Bolívar, conocida por la diversidad de actividades que celebran la rica herencia cultural del departamento. Durante el festival, los asistentes podrán disfrutar de una amplia gama de eventos, que incluirán:
Feria Cultural, artesanal y gastronómica, siendo esta una exhibición de productos locales que destaca la riqueza culinaria y artesanal de la región.
Presentaciones de grupos de bullerengue con actuaciones de San José del Playón ‘Juventud en Desarrollo’, San Cristóbal San Jacinto y Los Montes de María, mostrando la vibrante música y danza tradicional. Así como también conversatorios y conciertos, para la reflexión sobre la cultura y las tradiciones del bullerengue.
Los organizadores invitan a todos a participar y disfrutar de este evento que promete ser una experiencia inolvidable en el corazón de Bolívar.