La prima de servicios es un beneficio obligatorio en Colombia para la mayoría de trabajadores, pagado en dos partes: una en junio y otra en diciembre.
En Colombia, los trabajadores esperan con ansias la prima de servicios, un beneficio económico que reciben en el mes de junio y nuevamente en diciembre. Este pago, según el Ministerio de Justicia, es «una compensación que el empleador otorga en reconocimiento a los beneficios económicos y sociales generados por el trabajador».
Para aquellos que no han trabajado todo el año, el cálculo de la prima se realiza multiplicando su salario por 180 (o el número de días trabajados en el año) y dividiendo el resultado por 360. Esto asegura que la compensación sea proporcional al tiempo trabajado.
Algunas empresas del sector privado ofrecen una doble prima, una bonificación adicional estipulada en pactos colectivos. Sin embargo, esto no es una obligación general, sino un beneficio extra que depende de los acuerdos individuales entre el trabajador y la empresa.
Por otro lado, la prima de mitad de año es obligatoria para la mayoría de las empresas. Entonces, ¿cuánto debe ganar un trabajador para recibir una prima de $1.000.000 en junio?
Según el Ministerio de Justicia, «la prima de servicios consiste en un mes de salario por cada año de trabajo o proporcional si ha trabajado menos, la cual se paga en dos cuotas durante el año. La primera en el mes de junio y la segunda durante los primeros veinte (20) días del mes de diciembre». Así, para recibir una prima de $1.000.000, el salario mensual debe ser de $2.000.000. Esto se debe a que la prima corresponde a la mitad del salario mensual, distribuida en dos pagos anuales.
En resumen, para recibir una prima de $1.000.000 en junio, un trabajador debe tener un salario mensual de $2.000.000. Este beneficio es un reconocimiento por el trabajo realizado y se paga en dos cuotas, asegurando que los trabajadores reciban una compensación justa por su esfuerzo durante el año.