Congreso aprueba proyecto de consultorios psicológicos comunitarios

Congreso de la República.

El Senado de la República ha aprobado en su cuarto y último debate el proyecto de ley que permitirá la creación de consultorios psicológicos comunitarios en las facultades de psicología de las universidades del país. Este proyecto, impulsado por la bancada del Partido Conservador y liderado por las representantes Ingrid Sogamoso y Juliana Aray, tiene como objetivo brindar atención psicológica gratuita a ciudadanos de escasos recursos.

Esta medida pretende disminuir las desigualdades en la atención psicológica de los colombianos, especialmente aquellos que, debido a sus condiciones socioeconómicas, no pueden acceder regularmente a estos servicios. «Este es un gran aporte a la salud mental de los colombianos más necesitados, que antes no podían acceder a un tratamiento y ahora lo podrán hacer de forma segura y gratuita. Gracias a todas las bancadas de los diferentes partidos que apoyaron esta iniciativa, que marca un hito en la salud de los colombianos», expresó Sogamoso.

La representante por Boyacá también destacó que esta iniciativa beneficiará «al desarrollo profesional y social de los estudiantes de psicología, de las Facultades reconocidas por el Ministerio de Educación. Serán ellos los que brindarán la atención, bajo la supervisión de sus docentes». Esto no solo permitirá a los estudiantes adquirir experiencia práctica, sino que también garantizará que la atención brindada sea de alta calidad y supervisada adecuadamente.

Además, el proyecto contempla la implementación de un sistema de información destinado a apoyar la elaboración de políticas públicas relacionadas con la salud mental en todos los niveles gubernamentales. Esto permitirá una mejor planificación y ejecución de iniciativas en este campo, beneficiando a largo plazo a la población colombiana.

Para completar su trámite legislativo, el proyecto deberá pasar por la etapa de conciliación entre el Senado y la Cámara de Representantes, y posteriormente ser sancionado por el presidente de la República para convertirse en ley.