Iniciativa busca fomentar la donación de alimentos para combatir la desnutrición en Colombia.
La plenaria del Senado de la República aprobó por unanimidad, en su último debate, un proyecto de ley que pretende promover la donación de alimentos como una medida efectiva para combatir el hambre y la desnutrición en el país. La iniciativa, que otorgará incentivos tributarios a las empresas que donen productos a los bancos de alimentos, tiene como objetivo principal garantizar que los alimentos lleguen a las personas más necesitadas.
La representante Saray Robayo, autora de la propuesta, explicó que en Colombia más de 12 millones de personas carecen de acceso a las tres comidas diarias. «Hoy en Colombia hay una gran necesidad y es que de las 9,7 millones de toneladas que se desperdician al año en el país, apenas le está llegando a la gente el 0,5%. Con este proyecto queremos rescatar al menos el 5% que va a llegar a 12 millones de colombianos vulnerables para que al menos tengan acceso a una comida al día y tengan seguridad alimentaria», señaló Robayo.
Actualmente, es más rentable para las empresas destruir los alimentos en lugar de donarlos debido a los beneficios tributarios. Con esta ley, las compañías obtendrán un descuento del 37% en la renta sobre los alimentos donados, comparado con un 35% si los destruyen. «Hoy para destruir los alimentos se tiene un beneficio tributario del 35%, más que la donación que tiene el 25%, así que para la donación pasamos ese beneficio al 37%, subiendo dos puntos sobre lo que se destruye, porque para una empresa que quiera donar es mejor hoy en día destruir los productos», explicó Robayo.
La representante añadió que «va a ser más atractivo para las empresas donar los alimentos, porque tendrán un descuento del 37% en la renta sobre la donación, no sobre el total, pero igual se sube, porque se tendrán dos puntos de beneficios tributarios».
El proyecto de ley ahora deberá pasar por la etapa de conciliación en las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes, y luego será sometido a sanción presidencial para convertirse en ley.