Más del 20% del Presupuesto General de la Nación 2024 se ha ejecutado

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público realizó un balance positivo de la ejecución del Presupuesto General de la Nación 2024 con corte al mes de mayo.

Según lo explicó, hasta el mes pasado se había ejecutado el 29,9 por ciento en funcionamiento e inversión.

De acuerdo con la información dada a conocer por Bonilla, de 503,2 billones de pesos aprobados por el Congreso de la República para su ejecución, se comprometieron ya 206,5 billones de pesos. Dicha cifra, según explicó es un 19,5 por ciento más de lo reportado en el mismo período de 2023.

En lo que respecta a la inversión, la cartera de Hacienda y Crédito Público, detalló que las obligaciones alcanzaron 49,9 por ciento del total asignado, que llega a 99,9 billones de pesos. Esto es 32 por ciento superior al monto comprometido en el mismo período de 2023.

Precisó Bonilla, que los sectores con mayores porcentajes de ejecución fueron Educación (38,7 por ciento); Minas y Energía (34,6 por ciento); Ciencia y Tecnología (26,1 por ciento); Salud y Protección Social (25,2 por ciento); Igualdad y Equidad (24,8 por ciento). Les sigue el Ministerio de Trabajo (21,9 por ciento).

En cuanto al funcionamiento, se explicó que fueron destinado 103,6 billones de pesos que corresponden al 33,5 por ciento de lo autorizado (308,8 billones de pesos); este porcentaje es 0,6 por ciento superior al promedio histórico 2000-2023 (32,9 por ciento).

Estos recursos se dirigieron principalmente a: Sistema General de Participaciones (30,2 billones de pesos); Sistema de Pensiones (15,1 billones de pesos); aseguramiento en Salud (15 billones de pesos); y apoyo a la financiación de Universidades Públicas (4 billones de pesos).

Sobre la deuda pública, señalaron que, a corte de mayo, se han pagado 35,7 billones de pesos del servicio de la deuda, cifra que representa un 37,8 por ciento del total programado para la vigencia.