Ruth Kipoyi, jugadora congoleña, agrede brutalmente a Yasmi Mrabet durante un partido amistoso.
El partido amistoso entre las selecciones femeniles de la República del Congo y Marruecos terminó en caos cuando Ruth Kipoyi, jugadora del Congo, desató una pelea en el terreno de juego al propinar un puñetazo a Yasmi Mrabet, jugadora de Marruecos.
El incidente ocurrió en el minuto 59 del encuentro, después de que Kipoyi cometiera una falta violenta sobre una futbolista marroquí. La árbitra no dudó en mostrarle la tarjeta roja, lo que provocó empujones y un aumento de la tensión en el campo. Fue entonces cuando Kipoyi perdió el control y le lanzó un puñetazo a Mrabet, dejándola inconsciente en el suelo y desencadenando un tumulto en el estadio.
Yasmi Mrabet anunció en redes sociales que tomará medidas legales contra Kipoyi. «En primer lugar, me gustaría agradecer a todos los amables mensajes que he recibido tras el partido de ayer. Este comportamiento violento no debe aceptarse. Durante la competición, pueden surgir desacuerdos y es probable que se acumulen tensiones, pero hay líneas que nunca deben cruzarse. Además, no sólo las jugadoras, sino también los funcionarios y todos los profesionales involucrados en el futbol femenino deben asumir la responsabilidad del desarrollo del juego y de la seguridad y el bienestar de las jugadoras. Esta situación debería haberse calmado en los primeros compases del primer partido”, expresó Mrabet.
La selección de la República del Congo también lamentó lo sucedido y publicó un comunicado en sus redes sociales. «Francamente, tendremos que educar a nuestras jugadoras que siempre tienen un exceso de emociones sin ningún control y ninguna educación sobre la gestión mental y emocional de un encuentro. Es una gran jugadora, pero sin control sobre sí misma cuando se frustra. No podemos defenderla en esto».
Por su parte, Ruth Kipoyi también se disculpó públicamente. «Mis acciones de ayer no reflejan quien soy como persona. Perdí la calma en un partido caliente y actué de una manera que me decepciona. Necesito aprender de esto y convertirme en una mejor persona. A mis compañeros de equipo, staff y seguidores de la República Democrática del Congo les decepcioné, pero haré todo lo posible para compensarlo en el futuro».
El violento incidente ha destacado la necesidad de una mejor gestión emocional y mental en el deporte, y ha llevado a un llamado para que se implementen medidas más estrictas de control y educación en el fútbol femenino africano.