El presidente Gustavo Petro y su excanciller Álvaro Leyva generan polémica sobre la interpretación del Acuerdo de Paz, con críticas hacia el expresidente Juan Manuel Santos.
En una reciente controversia, el presidente Gustavo Petro afirmó que el expresidente Juan Manuel Santos “no entendió una palabra de lo que él firmó”, generando confusión en torno al Acuerdo de Paz pactado en La Habana. Estas declaraciones se alinean con las del excanciller Álvaro Leyva, quien ha defendido la tesis de que lo pactado exige una constituyente y que esta puede convocarse sin los requisitos establecidos en la actual Constitución. Leyva, en su cuenta de X, señaló que una carta de Santos intenta desconocer “un aparte esencial del Acuerdo de Paz que firmó”, añadiendo que Santos parece olvidar que “quien representa hoy al Estado no es él, sino Gustavo Petro”.
Leyva ha sido claro al expresar que “el sindicato del pasado nos quiere arrebatar el futuro”, y que es el presidente Petro quien lleva “la voz del pueblo de Colombia ante el Consejo de Seguridad y quien aplica la Declaración Unilateral de Estado”. Esta disputa entre figuras clave de las negociaciones de La Habana no sería relevante si no fuera por el respaldo de Petro a las interpretaciones de Leyva, aumentando la confusión con declaraciones contradictorias.
El presidente Petro ha dicho: “Tenemos ante nosotros un poder que no quiere la paz. Ellos sí se reeligieron. Los que me critican se reeligieron. Yo no quiero reelegirme, ni creo que una constituyente es el instrumento adecuado aún, pero no niego esa posibilidad en un futuro”. Contrariamente, días antes había declarado que nunca mencionó una asamblea constituyente, generando mayor desconcierto.
Esta discusión no se centra en la reelección presidencial, ya que el Gobierno ha sido claro en su desinterés por ello. Sin embargo, la insistencia en reinterpretar el Acuerdo de Paz plantea la pregunta de si el presidente, adoptando la postura de su excanciller, podría convocar una constituyente bajo el argumento de cumplir lo pactado. En una entrevista con Blu Radio, el expresidente Santos desmintió esta idea, afirmando: “El Acuerdo es muy claro, no menciona ni mucho menos exige, porque ahora están diciendo que le exige al presidente Petro la convocatoria de una asamblea constituyente. Eso no es cierto”. Esta posición es compartida por los ex jefes negociadores Sergio Jaramillo y Humberto de la Calle.
Durante las negociaciones, el plebiscito y la refrendación final, se prometió alejarse de una constituyente. Si el presidente Petro desea una, debe y puede presentarla al Congreso, respetando el proceso democrático y evitando atajos en decisiones de gran trascendencia.