Controversia en el Concejo de Barranquilla: Funcionario atenta contra protesta pacífica

En medio de una sesión del Concejo de Barranquilla, un funcionario atentó contra una protesta pacífica de jóvenes que reclamaban por la curul del Pacto Histórico, lo que ha generado una fuerte polémica. El presidente Gustavo Petro, a través de un retweet de Andrea Vargas, calificó el incidente como «inaudito». Durante la protesta, el funcionario rompió carteles, insultó y agredió a los manifestantes, en un acto que ocurrió «en sus ojos» y en presencia de la autoridad. Ante esto, el presidente del Concejo, Samir Radi, expresó: «no toleraremos violencia. Respete a la gente».

Andrea Vargas, una de las figuras centrales del movimiento, habló un una entrevista radial sobre la situación. Según Vargas, lo que esperaban los jóvenes era simplemente «pegar unos carteles en la ventana y retirarse de la sesión, hacer un hecho simbólico de protesta completamente pacífica». Sin embargo, la intervención violenta del funcionario escaló la situación. Aunque la fuerza pública y la autoridad presente pidieron disculpas y reconocieron la responsabilidad del funcionario, su identidad aún no ha sido confirmada. Vargas señaló que se sospecha que el agresor es un trabajador del concejal Samir Radi, basándose en su acceso al edificio del Concejo.

Vargas enfatizó que «no se trata de una persona en particular, sino principalmente de un proyecto al que se le están vulnerando sus derechos». Además, detalló que han interpuesto acciones ante el sistema interamericano de derechos humanos, siguiendo las recomendaciones del presidente de la República y sus abogados. El sistema interamericano está interesado en los procesos de vulneración de derechos políticos, y Vargas argumentó que la situación actual en el Concejo de Barranquilla requiere una respuesta firme para proteger estos derechos.

Samir Radi, presidente de la corporación, ha sostenido que existen recursos en la Corte que impiden declarar la vacancia temporal de la curul. Sin embargo, Vargas argumenta que estos no son «recursos formales» y que, por lo tanto, no deberían impedir la acción necesaria. Según ella, «en términos políticos, es mucho más preocupante que no estén representados 38,000 votos con lo debilitada que está la democracia en estos días».

Para abordar esta crisis, Vargas y su equipo han propuesto la creación de consejos consultivos como una alternativa para que las voces de la gente sean escuchadas mientras se resuelve la situación en el Concejo de Barranquilla. Esta propuesta busca mantener activa la participación ciudadana y garantizar que las agendas de la comunidad sean recogidas y representadas adecuadamente.