La Alcaldía de Barranquilla ha descartado oficialmente la presencia o circulación del virus Oropouche en la ciudad hasta la fecha, según informó Stephanie Araujo, secretaria de Salud. Sin embargo, se han intensificado las medidas de vigilancia y control vectorial en el sistema de salud local.
El refuerzo de estas medidas responde a la alerta emitida por la Organización Panamericana de la Salud y el Instituto Nacional de Salud (INS), que han identificado casos de infección por este virus en varias regiones del país, incluyendo departamentos como Amazonas, Caquetá y Meta.
Los casos confirmados se han detectado a través de una estrategia de búsqueda activa por el Laboratorio Nacional de Referencia del INS, como parte de la intensificación de la vigilancia por laboratorio de dengue y el síndrome febril. Hasta el momento, todos los casos han presentado cuadros clínicos leves y ninguno ha requerido hospitalización.
El virus Oropouche se transmite a los humanos mediante la picadura de insectos infectados como el mosquito Culex, y presenta síntomas similares a los del dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti.
Ante esta situación, la Secretaría Distrital de Salud ha emitido recomendaciones a la población para prevenir la propagación del virus, incluyendo el uso de repelentes, la eliminación de agua estancada y el cuidado de recipientes donde se almacena agua para el consumo.
Es importante destacar que, en caso de presentar síntomas, se recomienda no automedicarse y acudir al centro de salud más cercano para recibir atención médica adecuada.