Trabajadores del Ministerio de Trabajo denuncian restricciones al derecho de huelga

Huelga en el Ministerio de Trabajo // Foto: captura de pantalla.

En una persistente medida de protesta, empleados del Ministerio de Trabajo en varias sedes a nivel nacional continúan en huelga, señalando que se les niega el ejercicio de este derecho fundamental y que enfrentan intimidaciones por participar en la manifestación.

Rubi Fontalvo, miembro del comité de huelga, destacó la necesidad de un diálogo directo con la ministra. «En este momento estando la huelga en curso, la ministra tiene que dirigirse al comité de huelga el cual tiene toda la disposición para dialogar», afirmó.

Fontalvo expresó su preocupación por las acciones que, según ella, vulneran el derecho a la huelga, como el envío de trabajo a casa y la comunicación a través de grupos de WhatsApp. «Estas son conductas atentatorias contra el desarrollo de la huelga. Además, están enviando mensajes en los que se intimidan a la gente», denunció.

La vocera también criticó la decisión del Ministerio de Trabajo de activar concursos de ascenso durante la huelga. «Le ha puesto el acelerador al concurso de ascenso y por eso están enviando un mensaje de la Comisión Nacional del Servicio Civil, con el único fin de atemorizar a los funcionarios», agregó.

A pesar de estas acciones, Fontalvo destacó que las direcciones territoriales del Ministerio continúan en huelga, sumando un total de 32 sedes en todo el país.

«Todas las direcciones territoriales que son 32 a nivel del país estamos en cese de actividades», afirmó. «Esta es una acción legal que nos da las facultades. La ministra de Trabajo ha propiciado unas reuniones imponiendo la presencia de dos organizaciones sindicales que no están de acuerdo con la huelga, porque no ha querido reconocer el comité de huelga que se creó y del que hacen parte los sindicatos que votaron de forma mayoritaria la huelga».

Las organizaciones sindicales han expresado su descontento con la ministra Gloría Inés Ramírez, acusándola de no reconocer al comité de huelga ni a los 14 sindicatos que participan en la protesta. Están a la espera de ser escuchados para abordar sus preocupaciones sobre presuntos incumplimientos de acuerdos laborales.