Claudia Sheinbaum ha sido elegida como la primera presidenta de México con una abrumadora ventaja, en una elección calificada como “histórica” por líderes mundiales y por su padrino político, el saliente mandatario Andrés Manuel López Obrador.
Sheinbaum, una científica de 61 años de origen judío, obtuvo entre el 58 % y el 60 % de los votos, según el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE). El resultado la ubicó unos 32 puntos por encima de su rival de centroderecha Xóchitl Gálvez, quien registró entre el 26 % y el 28 % de los votos. “No les voy a fallar”, dijo Sheinbaum emocionada y sonriente a los mexicanos.
Reacciones internacionales
Las reacciones no se hicieron esperar. Diversos mandatarios y personalidades de la política internacional felicitaron a Sheinbaum. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó en su cuenta oficial de Twitter: “México eligió a una progresista como la primera presidenta de su historia. Es un triunfo para el pueblo mexicano y para su democracia”. Agregó: “Felicitaciones a mi amiga Claudia Sheinbaum, juntos trabajaremos por ver a América Latina unida y progresando”.
Petro recordó su relación con Sheinbaum, destacando su apoyo al M19 en México durante los tiempos de la clandestinidad. “Desde muy joven ha sido una gran luchadora social. Una mujer de la izquierda dirigiendo una de las naciones más grandes del mundo. Que su liderazgo nos ayude a llevar a América Latina hacia una economía descarbonizada y al gran salto democrático: la revolución de la vida”.
Un legado por continuar
Los seguidores de Sheinbaum creen que continuará los programas de López Obrador. Destacan su eficiencia como alcaldesa de Ciudad de México (2018-2023) y la ven como una inspiración en un país con altas tasas de violencia de género, donde unas 10 mujeres son asesinadas diariamente, entre feminicidios y homicidios dolosos, según ONU Mujeres.
López Obrador distribuyó millonarias ayudas directas a ancianos, jóvenes y discapacitados, que sacaron a 8.9 millones de personas de la pobreza. Un tercio de la población aún vive en esa situación.
Retos futuros
Sheinbaum, candidata del partido Morena, tendrá que enfrentar la expansión del crimen organizado, considerado “el problema más intimidante” según Michael Shifter, investigador del centro de análisis Diálogo Interamericano, con sede en Washington. También deberá mantener los programas sociales mientras el déficit fiscal ha subido a 5.9 % del PIB y el crecimiento promedio en los últimos seis años ha sido de apenas 0.8 %.
Con este histórico triunfo, Claudia Sheinbaum se prepara para asumir el liderazgo de México, con la esperanza de continuar y expandir el legado de su predecesor y afrontar los desafíos que enfrenta la nación.