La poeta colombiana Piedad Bonnett ha sido distinguida con el XXXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el galardón más prestigioso de la poesía en español y portugués. Este reconocimiento se otorga por la profundidad y belleza con la que Bonnett aborda la vida, y su capacidad para transformar “el dolor en arte”, según destacó el jurado.
En un anuncio realizado en el Palacio Real de Madrid, la gerente de Patrimonio Nacional de España, María Dolores Menéndez, describió a Bonnett como “una voz actual de referencia en la poesía iberoamericana”. Menéndez resaltó su trato elaborado del lenguaje, que le permite acercarse a la experiencia vital con profundidad y belleza, respondiendo con humanidad a las tragedias de la vida.
El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, convocado por Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca desde 1992, reconoce la obra completa de un autor vivo que, por su valor literario, constituye una aportación significativa al patrimonio cultural común de España e Iberoamérica.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, miembro del jurado, elogió a Bonnett como “una de las voces más fuertes de la poesía iberoamericana”, señalando que su inclusión en la lista de galardonados enriquece la literatura y acerca su obra a un público más amplio.
Una vida dedicada a la literatura y la enseñanza
Piedad Bonnett nació en Amalfi, Colombia, en 1951. Es licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de los Andes, donde ha sido profesora desde 1981. Su obra incluye ocho libros de poemas, entre los que destacan ‘De círculo y ceniza’ (1989), ‘El hilo de los días’ (1995), ‘Ese animal triste’ (1996), ‘Tretas del débil’ (2004) y ‘Explicaciones no pedidas’ (2011).
Además de su poesía, Bonnett ha incursionado en la novela con títulos como ‘Después de todo’ (2001), ‘Para otros es el cielo’ (2004), ‘Siempre fue invierno’ (2007) y ‘El prestigio de la belleza’ (2010). En 2013, narró la enfermedad y suicidio de su hijo en el conmovedor libro testimonial ‘Lo que no tiene nombre’. También ha escrito obras de teatro.
Piedad Bonnett recibirá el premio de manos de la reina Sofía de España en una ceremonia que se celebrará en noviembre en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca. El galardón incluye una dotación de 42.100 euros (cerca de 46.000 dólares), la edición de un poemario antológico, jornadas académicas y el estudio de su obra a cargo de un profesor de la universidad.
El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana ha honrado a lo largo de su historia a figuras destacadas como el uruguayo Mario Benedetti y los españoles Olvido García Valdés, José Hierro y Joan Margarit, consolidándose como uno de los reconocimientos más importantes para la poesía en el ámbito iberoamericano.