Petro responde a Santos y habla de confusión en carta a la ONU sobre el Acuerdo de Paz

Gustavo Petro, presidente de la República.

El presidente Gustavo Petro, durante un acto protocolario en la Casa de Nariño, respondió a la carta que el expresidente Juan Manuel Santos envió a António Guterres, secretario general de la ONU. En dicha carta, Santos afirmó que el Acuerdo de Paz firmado con las FARC no contempla una convocatoria a una constituyente.

Apoyando la tesis de su ex canciller, Álvaro Leyva, Petro señaló que Santos “aún no entiende bien qué firmó” y que está “un poco” confundido. Petro indicó que Santos no comprendió una palabra que él mismo redactó y firmó en la fase final del proceso: la declaración unilateral de Estado ante las Naciones Unidas.

“Hay un antecedente: la paz de Santos, que hoy está en discusión. Él mismo la ha puesto, confundido un poco en su carta dirigida a António Guterres en 2017 con el texto completo del Acuerdo al que llegaron con las FARC”, dijo Petro. Añadió que, aunque Santos logró un acuerdo con la guerrilla, no consiguió llevar a Colombia hacia una era de paz.

“Santos logra un acuerdo, episódico, con las FARC, que no logra tampoco sacarnos hacia una era de paz. Algo falla ahí, que hay que analizar para no volver a repetir el error. Es un acuerdo entre grupos armados, las FARC de un lado, el Estado armado del otro. Unas FARC relativamente derrotadas militarmente. Santos va a pasar a la historia como constructor de ese proceso, pero pareciera que no entendió una palabra que él mismo puso y firmó en la fase final de todo el proceso: la declaración unilateral de Estado ante las Naciones Unidas”, explicó Petro.

El presidente también defendió la necesidad de cambiar las normas actuales para implementar el Acuerdo de Paz. “¿Cómo no vamos a tener que cambiar las normas para hacer un acuerdo de paz? ¿Cómo se nos ocurre que el país que tenemos con sus estructuras mentales, políticas, económicas puede ser capaz de hacer la paz en Colombia? La paz y el cambio son sinónimos. ¿Qué forma tiene eso? Eso no está escrito en la declaración universal de Estado”, argumentó Petro.

En cuanto a la posibilidad de una constituyente y su reelección, Petro insistió en que no busca otros cuatro años en el poder. Sin embargo, en un mensaje ambiguo, sugirió que «en un futuro» podría considerar la reelección. “Los que me critican se reeligieron. Yo no quiero reelegirme, ni creo que una constituyente es el instrumento adecuado aún, pero no niego esa posibilidad en un futuro, porque el poder constituyente tiene que expresarse tal cual como cuando los liberales y conservadores hicieron la paz para poder hacer la paz. En esos intríngulis estamos”, afirmó Petro.

El presidente criticó a la prensa por la confusión en torno al proceso constituyente, acusándola de distorsionar sus intenciones. “La prensa ha producido una confusión de esto. Dicen que la declaración unilateral de paz lleva necesariamente a una asamblea constituyente y esta necesariamente a una reelección del actual presidente de la República, empequeñeciendo totalmente el objetivo de la paz por un capricho personal de poder. Esa es una trampa que está escrita en los periódicos y sale en los noticieros, y quieren llevarla a la mentalidad del pueblo colombiano como un pensamiento general, pero eso no es lo que yo quiero”, aseguró Petro.

No obstante, Petro no descartó la posibilidad de modificar la Constitución de 1991, argumentando que es “lo que los pueblos necesitan cada tanto en la historia”. Según Petro, la base de la democracia es el poder del pueblo. “Eso es lo que significa la palabra democracia y asustarse con eso, decir que eso es de Satanás, demoníaco o terrible, es simplemente porque no entienden la democracia”, concluyó el presidente.