Colectivos femeninos del Atlántico sintieron exclusión de la vice Francia Márquez

La visita de la vice presidente Francia Márquez trajo al Atlántico buenas noticias en materia de educación, con el apoyo de la Ministra de Educación, Aurora Vergara, con la destinación de 2 mil cupos para jóvenes del Departamento, sin embargo, colectivos femeninos esperaban un espacio para manifestarle sus inquietudes y planes para establecer tejido social en las comunidades.
Lo positivo de los cupos, no fue suficiente, pues su visita no cayó bien justamente en algunos movimientos sociales del departamento, pues aseguraron que fueron «invisibilizados» durante la estadía de la representante del Gobierno Nacional.
«En estos espacios desarrollamos nuestro accionar, nosotras somos constructoras de paz, de equidad para establecer un verdadero tejido social desde las comunidades como así mismo lo manifiesta usted en su discurso: ‘Sin las mujeres no podemos avanzar en estos temas'», señaló el movimiento social de mujeres.
Inconformes por ni siquiera haber recibido respuesta a la solicitud de atención enviada días antes, voceras agregaron, «Queremos creer que no estuvo usted al frente de la agenda y por lo tanto nuestra exclusión no fue voluntaria». Por eso solicitan a la vicepresidente Francia Márquez y a la ministra de Educación un encuentro con las mujeres del Atlántico «con las bases territoriales que vive la realidad compleja de seguridad, conflictos sociales, feminicidios».
«Hacemos este llamado de diálogo urgente. Las expresiones comunitarias que exigen este espacio, impulsamos por años este espacio institucional, por lo tanto creemos en él como proyecto político de mujeres para las mujeres y hoy usted ocupa tan importante cargo, le solicitamos ser escuchadas, seguras de tener este derecho», concluyeron.