Arturo García Medrano, analista judicial, informa en detalle sobre la criminalidad en el Atlántico y el Área Metropolitana de Barranquilla

La violencia entre bandas delincuenciales en el departamento del Atlántico continúa cobrándose vidas, con la pérdida de drogas y los ajustes de cuentas como las principales hipótesis detrás de la mayoría de los homicidios recientes. Las autoridades aseguran que el error o la deslealtad dentro de estas organizaciones se pagan con la muerte, una estrategia utilizada por los líderes criminales para imponer respeto a través del miedo.

Operativos y golpes al narcotráfico
En menos de una semana, operativos conjuntos entre el Ejército, la Policía, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea lograron incautar 4,7 toneladas de droga (marihuana, cocaína y base de coca) en diversas localidades del Atlántico, incluyendo Tubará, Juan de Acosta, Barranquilla y en mar abierto. Este golpe, uno de los mayores al narcotráfico en la región, afectó principalmente al ‘Clan del Golfo’, según inteligencia de las autoridades.

Ola de crímenes tras incautaciones
Las incautaciones de droga suelen desencadenar una ola de violencia entre los miembros de las organizaciones criminales. La pérdida del cargamento y la presencia de posibles soplones dentro de las bandas suelen ser los detonantes de retaliaciones violentas. Esta situación se ha evidenciado en la reciente ola de homicidios en Barranquilla y sus alrededores.

Incremento de homicidios en Barranquilla y el Atlántico
En mayo, se registraron 62 homicidios en el Atlántico, concentrados principalmente en Barranquilla, Soledad y Malambo. Recientemente, en el barrio 7 de Abril, se incautaron 1.473 kilos de marihuana y 329 de cocaína. Las autoridades no descartan que algunos de los crímenes en la localidad Metropolitana y Suroccidente de Barranquilla estén relacionados con esta incautación o con ajustes de cuentas entre bandas rivales.

Las localidades Metropolitana y Suroccidente de Barranquilla, ambas en el suroccidente de la ciudad, reportaron 11 y 17 homicidios respectivamente en mayo, sumando un total de 28 casos. Esto representa el 45 % de los homicidios registrados en el departamento.

Casos recientes de violencia
En los primeros días de junio, se han registrado dos homicidios en el suroccidente de Barranquilla. El 1 de junio, en el barrio La Paz, Mayerlis Ramírez y Diego José Diago Lugo fueron asesinados dentro de una vivienda. Según informes, el doble crimen podría estar relacionado con el control de las ventas de estupefacientes en la zona.

El negocio del narcotráfico y el microtráfico
Las autoridades señalan que el narcotráfico en el Atlántico opera a gran escala, con bandas que contaminan barcos en el puerto o trasladan grandes cantidades de droga en lanchas rápidas para exportarlas a Estados Unidos y Europa. A nivel local, el microtráfico en los barrios de Barranquilla es controlado por organizaciones como ‘Los Pepes’, ‘Los Costeños’, ‘Los Rastrojos-Costeños’ y el ‘Clan del Golfo’.

Estas bandas mantienen disputas violentas por el control del territorio y las rutas de distribución, lo que genera homicidios selectivos y masacres. Los ataques sicariales a menudo resultan en víctimas inocentes, cuando los objetivos se encuentran en lugares públicos o comerciales.

El llamado para Yesid Turbay, el mayor general Julio González, el mayor general Mariano Botero y el coronel Tahir Rivera, quienes se habían comprometido en bajar los índices de seguridad y entregar resultados en el corto y mediano plazo. Aunque la secretaría de seguridad del Distrito tiene poco tiempo, desde enero son contratista asesores en seguridad y llevan más de 5 meses pasando facturando y cobrando en el cajero automático puntualmente.

Para las estrategias de contrarrestar la inseguridad en el departamento y la ciudad, hay que recordar que los Diputados y Concejales le entregaron al Gobernador y al Alcalde todas las herramientas económicas en materia de seguridad.

¿Tocará acudir a un control político para ver qué sucedió con los recursos autoridados por ambas corporaciones?

El narcotráfico y el microtráfico continúan siendo una de las principales causas de homicidios en Barranquilla y el Atlántico. Las autoridades están en alerta máxima y trabajan para contener la violencia, pero la lucha contra estas organizaciones criminales es constante y desafiante.