Petro revela colaboración de Claudia Sheinbaum con el M-19 durante su juventud

Claudia Sheinbaum, nueva presidenta de México y Gustavo Petro, presidente de Colombia // Foto: Facebook Gustavo Petro.

En un giro inesperado, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reveló que Claudia Sheinbaum, recientemente elegida como la primera presidenta de México, colaboró con el grupo insurgente colombiano M-19 en su juventud. Esta revelación se suma a la histórica victoria de Sheinbaum en las elecciones mexicanas, donde obtuvo una abrumadora mayoría de votos.

Claudia Sheinbaum, de 61 años, científica y de origen judío, fue elegida con entre el 58 % y el 60 % de los votos, según el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE). Este resultado la coloca aproximadamente 32 puntos por encima de su rival de centroderecha, Xóchitl Gálvez, quien registró entre el 26 % y el 28 % de los votos. «No les voy a fallar», declaró Sheinbaum emocionada y sonriente, tras conocer los resultados.

La elección de Sheinbaum ha sido calificada como «histórica» por líderes mundiales y por el saliente presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien también celebró el triunfo de su protegida. Petro, en un primer mensaje en su cuenta oficial de X, mostró su satisfacción con los resultados: “México eligió a una progresista como la primera presidenta de su historia. Es un triunfo para el pueblo mexicano y para su democracia”.

Horas más tarde, Petro profundizó sobre su relación con Sheinbaum, revelando detalles sorprendentes. «Claudia ayudó en los tiempos de la clandestinidad al M-19 en México. Desde muy joven ha sido una gran luchadora social. Una mujer de la izquierda dirigiendo una de las naciones más grandes del mundo», aseguró Petro. Además, añadió: “Que su liderazgo nos ayude a llevar a América Latina hacia una economía descarbonizada y al gran salto democrático: la revolución de la vida”.

La amistad entre Petro y Sheinbaum se había manifestado anteriormente, en noviembre de 2022, cuando Petro recibió el título de “huésped distinguido” de la Ciudad de México, entregado por Sheinbaum, quien era entonces jefa de Gobierno. En esa ocasión, Sheinbaum elogió a Petro como un “hombre de principios, comprometido con la transformación de su país para el bienestar de los que nunca tuvieron acceso a la justicia”.

La elección de Sheinbaum no solo marca un hito político, sino que también plantea desafíos significativos. Sus seguidores esperan que continúe los programas de López Obrador, destacando su eficiencia como alcaldesa de Ciudad de México (2018-2023). Sin embargo, la expansión del crimen organizado es vista como “el problema más intimidante” que deberá enfrentar, según Michael Shifter, investigador del centro de análisis Diálogo Interamericano. Además, Sheinbaum tendrá el reto de mantener los programas sociales en un contexto de déficit fiscal creciente y un crecimiento económico promedio de apenas 0,8 % en los últimos seis años.

Los programas sociales implementados por López Obrador, que distribuyeron millonarias ayudas directas a ancianos, jóvenes y discapacitados, lograron sacar a 8,9 millones de personas de la pobreza. No obstante, un tercio de la población mexicana aún vive en situación de pobreza. Además, la violencia de género sigue siendo un problema grave, con aproximadamente 10 mujeres asesinadas diariamente, según datos de ONU Mujeres.

La histórica elección de Sheinbaum y sus implicaciones futuras, tanto en México como en la región, seguirán siendo temas de intenso debate y atención internacional. La revelación de su apoyo al M-19 añade una dimensión más a su perfil político, destacando su larga trayectoria de compromiso con las causas sociales y políticas.