El Comité de Huelga de las organizaciones sindicales sigue con las manifestaciones y llama a la Ministra de Trabajo a un encuentro crucial.
El Comité de Huelga de las organizaciones sindicales que se encuentran protestando en las sedes del Ministerio de Trabajo ha anunciado la continuación de las manifestaciones pacíficas y el cese de actividades a nivel nacional. En un esfuerzo por avanzar en las negociaciones, han convocado a una reunión con la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, programada para este martes a las 8:00 de la mañana en las instalaciones del Ministerio.
Los líderes sindicales esperan que este encuentro propicie un diálogo social significativo, lo cual consideran fundamental para el cumplimiento de los compromisos del acuerdo laboral, que, según ellos, ha sido incumplido por el gobierno. «El Comité de huelga exalta el compromiso de todos los servidores públicos de las Direcciones Territoriales, Oficinas Especiales e Inspecciones Municipales del Ministerio de Trabajo, que se encuentran ejerciendo el legítimo derecho a la huelga desde las 0:00 horas del día de 31 de mayo del 2024», declararon los líderes sindicales.
Subrayaron la importancia de mantener la manifestación pacífica y evitar que otros intereses políticos afecten la protesta. «Se hace un llamado a no permitir que los ataques mediáticos, infundados y equivocados de la administración deslegitimen nuestras justas peticiones a través de las cuales se busca dignificar la labor al interior de la entidad, así como exigir, el cumplimiento de nuestros derechos», manifestaron.
Las organizaciones sindicales, considerando la negativa de la administración de reconocerlas el 30 de mayo de 2024, están a la espera de que se definan acciones cruciales para ejercer el derecho a la huelga y apoyar a aquellos que no participan en la protesta. «Estamos pendiente de establecer el plan de contingencia que permita garantizar unos servicios mínimos tendientes a resguardar las necesidades vitales de la población, así como las propias de la entidad, consideramos apropiado en armonía con los estándares internacionales de protección del trabajo, nuevamente y por cuarta vez», enfatizaron.
Además, los líderes de las 14 organizaciones sindicales han rechazado las declaraciones de la Ministra Ramírez, argumentando que violan convenios internacionales, la Constitución y la ley. «Vemos que la ministra está constituyendo conductas propias de actos que atentan contra el derecho de asociación y libertad sindical, desconociendo la protección constitucional del ejercicio pacífico de la huelga imputable al empleador, por incumplimiento de sus obligaciones», recalcaron.
También criticaron la mesa de diálogo permanente instalada por la ministra, afirmando que no reconoce al Comité de Huelga. «Se ha convocado a ‘todas las organizaciones sindicales que suscribieron los acuerdos’, con lo que deslegitima el proceso de Huelga, toda vez que concede representación a organizaciones sindicales que no comparte el sentir de las mayorías al votar la huelga, y solo representan los intereses de la administración, así como los intereses de las minorías», apuntaron.
En su llamado final, instaron a la Ministra Ramírez a pasar de la retórica a la acción, señalando que la gestión carece de valor sin resultados concretos frente a los incumplimientos evidentes de los acuerdos. «De nada sirve la gestión, si no tenemos resultados frente a los incumplimientos evidentes de los acuerdos suscritos por este ministerio en su administración y las organizaciones sindicales en representación de los trabajadores», sostuvieron.
Explicaron que la entrega de kits escolares y la expedición de actos administrativos importantes para el Ministerio de Trabajo estaban pendientes desde hace varios meses. «Ya muchos meses, de forma desesperada, solo evidencia en la línea del tiempo, la poca o nula gestión administrativa, comprendemos las múltiples ocupaciones respecto del trámite de las reformas sociales, sin embargo, no se conduele, con la realidad que sean los servidores públicos que tendrán a su costa la implementación y verificación del cumplimiento de las mismas, los que tengamos que asumir la peor parte y sin condiciones dignas», afirmaron.
Finalmente, solicitaron el cese de los ataques mediáticos por parte de la Ministra Ramírez, que consideran dañinos para el derecho a la huelga. «El Comité de Huelga invita a todos los servidores públicos del Ministerio de Trabajo a que continúen ejerciendo el legítimo derecho a la huelga y hace un llamado a la administración en cabeza de la señora ministra Gloria Inés Ramírez de cesar los ataques mediáticos, infundados y equivocados que deslegitiman nuestras justas peticiones a través de las cuales se busca dignificar la labor al interior de la entidad», concluyeron.