Gobierno sancionó ley que elimina beneficios a condenados por feminicidios

El jefe de Estado Gustavo Petro Urrego en compañía del ministro de Justicia Néstor Osuna Patiño y la vicepresidenta Francia Márquez Mina, sancionó la Ley 2356 que establece, desde este 28 de mayo, la eliminación de beneficios y subrogados penales para quienes sean condenados o estén cumpliendo detención preventiva por el delito de feminicidio.

Dentro de los beneficios que excluye la norma se encuentran la suspensión condicional de la ejecución de la pena y la posibilidad de prisión domiciliaria.

Al respecto, la vicepresidenta Francia Márquez Mina, dichas violencias “no se pueden tolerar, estas violencias que ciegan la vida, los sueños, las esperanzas, que dejan niños huérfanos, no las podemos aceptar como sociedad. Por eso, junto a nuestro presidente Gustavo Petro Urrego y nuestro ministro de Justicia Néstor Osuna, acabamos de firmar la Ley 2356 de este año», expresó.

Por su parte, explicaron que el viceministerio de las Mujeres de MinIgualdad diseñó, en este mismo sentido, tres estrategias para atender las violencias que se cometen contra las mujeres.

La primera es Salvia, el Sistema Nacional de Registro, Atención, Seguimiento y Monitoreo de Violencias Basadas en Género y Contra las Mujeres. La segunda es el Modelo de Seguridad Humana Integral para las Mujeres en todas sus diversidades; y la tercera, una Estrategia encaminada a ir logrando un cambio cultural para derribar el machismo que está silenciando la vida de muchas mujeres en el país.

“Desde el Gobierno Nacional venimos haciendo esfuerzos importantes de articulación interinstitucional para dar respuestas efectivas a la prevención, atención, investigación y sanción en articulación con todas las instituciones del Estado que nos permitan, de una vez por todas, erradicar de nuestro país, de nuestra sociedad, las violencias contra las mujeres», concluyó Márquez Mina.