El acuerdo ilegítimo, entre el gobierno y las Farc, no es tratado internacional: Uribe

Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia.

El expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez cuestionó la propuesta de adelantar una Asamblea Nacional Constituyente tomando como base el Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Farc.

Por medio de una extensa carta, Uribe Vélez, manifestó: “el acuerdo ilegítimo, entre el Gobierno y las Farc, no es tratado internacional ni acuerdo especial salvo la interpretación puntual que pudiera darse a la JEP”, explicó.

Según lo explicó el líder del Centro Democrático, el acuerdo rechazado en el plebiscito, lo firmó el Gobierno de la época pero tuvo el trámite de acto jurídico complejo, en el cual intervinieron órganos diferentes del Estado.

“El Congreso como Constituyente aprobó el Fast Track, y como órgano político aprobó la proposición, nunca ley, que ratificó el acuerdo derrotado en el plebiscito popular. Esta proposición fue avalada por la Corte Constitucional como sucedió con otras piezas del acuerdo. Muchos seguimos sin entender cómo una proposición política del Congreso, sometido al Ejecutivo, enmendó una decisión popular de plebiscito”, anotó.

En ese sentido, señaló que en carácter de Acto Jurídico Complejo “niega que el Ejecutivo pueda adjudicarse la facultad de citar, por fuera del ordenamiento jurídico vigente, una Constituyente o tomar cualquier clase de decisión contra la Constitución, como sería la prórroga del periodo presidencial”, manifestó.

“Allí donde han participado el pueblo, aunque engañado, y diferentes ramas del poder público, el Ejecutivo no puede ignorar estos órganos, menos justificar la violación de la Constitución con la imaginación de poderes extraordinarios que no ha recibido del acuerdo espurio”, agregó.

Frente a ello, aseguró que no se puede aceptar que con la apelación al acuerdo con las Farc “se impongan unas reformas que avanzan en la dirección de empobrecer a todos los ciudadanos”, concluyó Uribe Vélez.