Representante Catherine Juvinao critica la acelerada implementación planteada por el Gobierno.
La representante Catherine Juvinao ha calificado como «inviable e irresponsable» la decisión del Gobierno de adelantar la entrada en vigencia de la reforma pensional al 1 de julio de 2025, en lugar de la fecha sugerida por expertos, el 1 de enero de 2027. Juvinao argumenta que el sistema de pensiones del país no está preparado para los cambios propuestos en el plazo establecido por el Gobierno.
«Nuestra primera propuesta para la Reforma Pensional que llega esta semana a plenaria de Cámara, cambiar su entrada en vigencia del 1 de julio de 2025, como propone el Gobierno, al 1 de enero de 2027, como proponen los expertos», afirmó Juvinao.
La representante sostiene que es inviable y irresponsable creer que una reforma que requiere la reglamentación previa de 14 artículos por parte del Gobierno Nacional, y que incluye 25 nuevos procesos, pueda entrar en operación a mediados del próximo año. Aunque reconoce que el cambio del modelo actual a un sistema de pilares es un avance positivo, enfatiza que se necesita una planificación adecuada para su ejecución.
Juvinao también destacó las advertencias de la Procuraduría y la Contraloría, que han señalado que Colpensiones no tiene la capacidad técnica y administrativa necesaria para manejar el nuevo modelo propuesto. La representante advierte sobre los riesgos de repetir tragedias pasadas, como la del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) y los problemas con los fondos de pensiones de los maestros, pero ahora afectando las pensiones y el ahorro de millones de colombianos.
En respuesta a estas preocupaciones, Juvinao anunció que radicarán una proposición para que el primer artículo a debatir y votar en la plenaria sea el 94, el cual trata sobre la entrada en vigencia de la reforma. Con esta modificación de la fecha al 1 de enero de 2027, esperan que la Cámara pueda continuar con el resto del trámite legislativo de manera más efectiva.
Finalmente, Juvinao señaló que no existe justificación técnica ni política para apresurar una implementación que, si se realiza incorrectamente, podría convertirse en una pesadilla para el país. Hizo un llamado al presidente Gustavo Petro y a sus colegas para trabajar juntos en la elaboración de una reforma pensional que beneficie a las próximas generaciones y no se vea influenciada por las próximas elecciones.