Concejo de Santa Marta alarmado por ‘Ola’ de inseguridad abrió debate

Las autoridades en materia de seguridad serán citadas a la corporación por los altos índices de atracos y criminalidad en Santa Marta.

En la proposición presentada para el debate con las autoridades, se considerará la posibilidad de llevar a cabo la citación a puertas cerradas, buscando no revelar públicamente los operativos estratégicos que establezcan los organismos de seguridad para combatir la delincuencia y realizar capturas.

El Concejo Distrital dio inicio al segundo periodo de Sesiones Ordinarias del año, abordando diversas problemáticas que aquejan a Santa Marta, como la crisis del agua, la efectividad de los servicios públicos y, con especial prioridad, el incremento de la criminalidad y otros actos delincuenciales en la primera mitad de 2024.

El concejal Miguel Martínez Olande en plena cesión incluso responsabilizó al alcalde Carlos Pinedo de la actual situación de inseguridad, incluso sentenció que si en un año la situación continúa igual, iniciara proceso de revocatoria de su mandato.

Durante la primera sesión, no se hicieron esperar los pronunciamientos y llamados a las autoridades ante el temor que vive Santa Marta por los actos delictivos que se presentan a diario y que son difundidos por los principales medios de comunicación de la ciudad.

El concejal Wiston Vargas abrió la fase de intervenciones manifestando su preocupación ante la falta de resultados por parte de las autoridades policiales y administrativas frente a la ola de asesinatos y atracos masivos. Vargas dejó abierta la proposición para citar a los representantes de la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana y al Comandante de la Policía Metropolitana.

Sin embargo, con el ánimo de nutrir más el cuestionario y los enfoques para un profundo debate, otros concejales coincidieron en tomarse un lapso para estructurar mejor la proposición, de manera que al final de la citación haya un informe detallado y con compromisos pactados para mitigar efectivamente la problemática.

No es cierto que de cuatro meses para acá la criminalidad se ha incrementado: Desde el año 2023, Santa Marta se posicionó como una de las ciudades más peligrosas de Colombia. Por otro lado, al samario no le importa si el incremento de la violencia se le atribuye a un gobierno naranja o azul; al samario le importan las acciones que beneficien a la población,” manifestó el concejal Pedro Gómez.

Asimismo, el concejal Juan Vergel añadió que un factor determinante en el incremento de la inseguridad es la falta de empleo y oportunidades que tienen los ciudadanos. Recordó las cifras arrojadas por el Dane en 2023, que reportan que el 70% del comercio en Santa Marta se encuentra en la informalidad, debido a la situación económica.

Debate a Puertas Cerradas

En la proposición presentada para el debate con las autoridades, se considerará la posibilidad de llevar a cabo la citación a puertas cerradas, buscando no revelar públicamente los operativos estratégicos que establezcan los organismos de seguridad para combatir la delincuencia y realizar capturas. La iniciativa de esta alternativa fue expresada por el concejal José Ordóñez.

Yo no le tengo miedo al ejército en la calle, como lo ha establecido el alcalde Carlos Pinedo, porque hoy en día en las vías hay un ejército, pero de delincuentes que están atracando y matando. Sugiero citar a las autoridades y debatir en una sesión secreta la inseguridad, para que la delincuencia no tome nota de los operativos estratégicos que se llevarán a cabo,” expresó el concejal Ordóñez.