En una reciente medición digital que atrajo la participación de más de 40,000 personas, se dieron a conocer los posibles candidatos presidenciales del progresismo para las elecciones de 2026. La encuesta ha generado gran interés y algunas sorpresas en los primeros cinco lugares.
Encabezando la lista se encuentra Carlos Caicedo, exalcalde de Santa Marta y exgobernador del Magdalena. Caicedo es conocido por su enfrentamiento con poderosos clanes familiares en la región, lo que le ha ganado una reputación de valentía y determinación.
Le sigue Carolina Corcho, exministra de Salud y una defensora de la Reforma a la Salud. Corcho se ha destacado por su firme postura en temas de salud pública y su compromiso con mejorar el sistema de salud en el país, lo que le ha ganado un lugar destacado entre los posibles candidatos.
En tercer lugar está Iván Cepeda ocupa el cuarto lugar, representando la lucha por la justicia y la paz en Colombia. Cepeda ha sido un defensor incansable de los derechos humanos y ha jugado un papel crucial en los procesos de paz, lo que le ha valido el respeto y apoyo de muchos votantes.
En el cuarto puesto, María José Pizarro, considerada una de las mejores senadoras del país. Pizarro ha ganado reconocimiento por su trabajo legislativo y su defensa de los derechos humanos, consolidándose como una figura clave dentro del movimiento progresista.
La lista se completa con Gustavo Bolívar, un funcionario cercano al proyecto de Gustavo Petro y reconocido por su lealtad y compromiso con las políticas progresistas. Bolívar ha sido una figura destacada en la administración Petro, y su inclusión en los primeros lugares refleja su popularidad entre los simpatizantes del progresismo.
Esta medición digital ofrece un panorama inicial de los candidatos progresistas que podrían disputar la presidencia en 2026. Con la participación de más de 40,000 personas, estos resultados reflejan las preferencias y expectativas de una parte significativa de la población interesada en un cambio progresista en Colombia.