La iniciativa busca fortalecer el empoderamiento y protección de mujeres venezolanas y colombianas en la ciudad.
Este viernes 31 de mayo, Barranquilla vio la reapertura del ‘Espacio de Apoyo’, un proyecto que brinda acompañamiento interinstitucional a mujeres venezolanas y colombianas de comunidades de acogida. Este espacio ofrece entornos seguros para el diálogo, la formación, el empoderamiento y el acceso a servicios esenciales.
El proyecto, liderado por la Alcaldía de Barranquilla bajo la gestión del alcalde Alejandro Char, forma parte de la iniciativa ‘Más allá de las banderas, somos mujeres’, coordinada por ONU Mujeres y apoyada por la Oficina de Población, Refugio y Migración de Estados Unidos (PRM) y CEDESOCIAL. Este esfuerzo busca fortalecer la capacidad de agenciamiento de las mujeres migrantes y las dinámicas locales, promoviendo redes que favorezcan el empoderamiento y activen mecanismos de protección contra la Violencia Basada en Género (VBG).

Alejandro Char, reafirmando su compromiso, indicó que «desde la Alcaldía de Barranquilla se ratifica el compromiso de seguir trabajando de forma aunada por la atención, protección y garantía de los derechos de las mujeres». El ‘Espacio de Apoyo’ está ubicado en la calle 73 E # 9J1-15, en la Fundación Casa de la Mujer, y ofrece talleres y actividades diseñadas para favorecer los derechos de las mujeres del territorio.
Este espacio no solo facilita el acceso a servicios estatales, justicia, y salud sexual y reproductiva, sino que también promueve el desarrollo personal y profesional de las mujeres. Helda Marino, jefa de la Oficina de la Mujer, Equidad y Género, destacó que los servicios de atención y orientación serán gratuitos, asegurando un apoyo integral a través del acompañamiento psicosocial y la activación de rutas en VBG.

La estrategia se implementa como parte de una agenda regional en América Latina y el Caribe, diseñada por la Plataforma de Coordinación Interagencial para personas refugiadas y migrantes (R4V) y ONU Mujeres Colombia, con el apoyo de PRM. Nazly Mulford, directora de CEDESOCIAL, expresó su gratitud por la acogida de la comunidad del barrio Lipaya, destacando la colaboración con ONU Mujeres y la Oficina de la Mujer de Barranquilla.
En su tercera fase, el proyecto ha establecido redes locales donde mujeres colombianas y venezolanas colaboran en planes de incidencia y liderazgo mediante diálogos comunitarios. Además, se han ampliado los mecanismos de protección mediante ‘Espacios de Apoyo’ con enfoque de género, coordinados con instituciones públicas locales.
La agenda de actividades del proyecto continuará presentando servicios y ofertas a la comunidad, manteniendo un espacio inclusivo y receptivo que responda eficazmente a las necesidades y preocupaciones de todas las mujeres, sin importar su origen o situación migratoria. Así, la Alcaldía de Barranquilla, en conjunto con ONU Mujeres y CEDESOCIAL, ratifica su compromiso por construir un entorno donde cada mujer se sienta valorada, empoderada y capaz de alcanzar su máximo potencial.