El presidente exige la devolución de los dineros públicos como condición para cualquier negociación legal.
El presidente Gustavo Petro ha solicitado a la fiscal general Luz Adriana Camargo que imponga condiciones estrictas a Olmedo López y Esneyder Pinilla, exigiéndoles la devolución del dinero de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) como requisito para acceder a beneficios jurídicos.
En una declaración enfática, el mandatario afirmó: “Este gobierno que ha prometido la transparencia no ha podido cuidar los dineros públicos. Gente con codicia ha creído tener la oportunidad de robarse el dinero de todos». Petro hizo hincapié en la necesidad de una acción firme por parte de la Fiscalía: “Le pido a la Fiscal, al comienzo de su cargo, que la primera garantía de querer negociar es devolver hasta el último peso que se llevaron». Según el presidente, aún faltan «miles» de millones por retornar a la entidad.
Petro dejó claro que no debe haber beneficios jurídicos sin la devolución del dinero público, señalando que esta es la única garantía para el perdón, algo que, según mencionó, uno de los implicados le solicitó en una entrevista. Durante la ceremonia de toma de mando del nuevo comandante del Ejército, general Manuel Cardozo, el presidente subrayó: «No podemos pedirle al Ejército que sea pulcro, si el mismo Gobierno no lo ejerce», haciendo referencia a la necesidad de erradicar la corrupción.
En paralelo, la procuradora general Margarita Cabello anunció la formulación de pliego de cargos contra Olmedo López, exdirector de la UNGRD, así como contra los exsubdirectores de la entidad, Sneyder Pinilla y Víctor Meza, en relación al escándalo de corrupción por la compra de carrotanques para La Guajira. «La Procuraduría General de la Nación, dentro de su misionalidad disciplinaria, acaba de formular pliego de cargos a los exdirectivos de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres por presuntos sobrecostos en la adquisición de 40 carrotanques”, declaró Cabello.
La procuradora destacó que la investigación avanza rápidamente, y agregó que se investiga la autorización de Olmedo López para un pago adicional de 16.000 millones de pesos para el contrato de los vehículos. Este caso subraya la urgencia de medidas estrictas y transparentes para combatir la corrupción y asegurar la devolución de los fondos públicos.