Gobierno aprieta medidas contra feminicidios: retira beneficios penales a implicados

Néstor Ozuna, ministro de Justicia.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Justicia, ha dado un paso significativo en la lucha contra la violencia de género al firmar la Ley 2356, la cual endurece las medidas penales para los condenados y detenidos preventivamente por el delito de feminicidio en Colombia.

La nueva legislación, firmada el pasado 28 de mayo, prohíbe específicamente el acceso a beneficios y subrogados penales para aquellos implicados en este tipo de crímenes. Según la norma, no se concederán «la suspensión condicional de la ejecución de la pena; la prisión domiciliaria como sustitutiva de la prisión», ni ningún otro beneficio, judicial o administrativo, excepto los beneficios por colaboración regulados por la ley.

Esta medida es un reflejo del compromiso del Gobierno con la erradicación de la violencia de género en el país y busca asegurar que los responsables cumplan con la totalidad de sus condenas en centros penitenciarios.

La ley también tiene un alcance preventivo al aplicarse incluso a aquellos que se encuentran en etapa de imputación y están bajo detención preventiva en establecimientos carcelarios. Esto significa que los acusados por feminicidio no podrán cumplir su detención en casa, endureciendo la severidad de la pena desde las etapas iniciales del proceso judicial.

Esta iniciativa llega en un momento crítico, ya que, según datos del Observatorio de Feminicidios de Colombia, en los primeros cuatro meses del 2024 se han registrado 271 feminicidios en el país, lo que representa un aumento respecto al mismo período del año anterior. Los departamentos más afectados son Atlántico, Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca, siendo marzo el mes con mayor cantidad de casos, con un total de 83.

El Gobierno espera que esta legislación no solo sirva para castigar a los responsables, sino también como un mensaje claro de que la violencia de género no será tolerada en Colombia y que se hará todo lo necesario para proteger los derechos y la seguridad de las mujeres en el país.

Ley 2356