En Gaza se nos ha arrebatado la esperanza, la autonomía y libertad: Raouf Almalki

Redacción Sociales
LA LIBERTAD
.

Mucho se ha hablado los últimos años sobre la interminable guerra que Palestina e Israel han venido librando desde hace décadas, dejando a su paso una estela de muerte y sufrimiento que ha marcado no solo la historia del Medio Oriente, sino también la vida de miles de personas.

Alrededor de este enfrentamiento, se levantan grandes interrogantes sobre las razones que han motivado dicho conflicto, cuál sería su solución y el interés del mundo en conocer la situación actual que se vive en Gaza, considerada una de las zonas más conflictivas que hay a nivel global.

WhatsApp Image 2024 06 01 at 9.24.51 AM 1

Lo primero que hay que entender es que no se trata de una guerra religiosa o cultural como la han hecho ver, sino de un proyecto colonial arraigado en la lucha por el control del Medio Oriente, en beneficio de las potencias occidentales como Estados Unidos y Europa, de acuerdo a lo explicado por el embajador de Palestina en Colombia, Raouf Almalki, quien ha trabajado incansablemente para dar a conocer las realidades de su pueblo.

Injusticias, secuelas y sueños inconclusos

Sin embargo, más allá de los bombardeos masivos y las impactantes injusticias que ha provocado este sangriento conflicto, para Almalki, el mayor impacto se ha sentido en la privación de la libertad y la dignidad humana, misma de la que han carecido muchos jóvenes desde su niñez y que actualmente sigue siendo casi que un sueño inconcluso.

La vida en la Franja de Gaza la describe como catastrófica, donde la gente sobrevive por el amor a la vida, la tierra y la familia; donde los niños, en particular, sufren las peores consecuencias, enfrentando no solo hambre y falta de educación, sino también asumiendo desde una temprana edad el trauma de perder a sus hermanos, abuelos y padres frente a sus ojos.

WhatsApp Image 2024 06 01 at 9.24.51 AM 2

“Se nos ha arrebatado la esperanza, nuestra autonomía y libertad, sin mencionar las difíciles condiciones de vida a las que se enfrentan las familias día a día. En la Franja de Gaza no hay ningún elemento de vida, incluso, los jóvenes de 17 años nunca han tenido la oportunidad de conocer más allá de este pedazo de tierra porque ahí no se permite entrar o salir. De alguna manera ellos encuentran una razón para seguir, y sea cual sea, debe ser muy fuerte”, detalló el embajador palestino.

Recorrer esta zona es encontrarse con todo y nada a la vez; hay hospitales destruidos, escuelas bombardeadas; familias sin hogar, niños sin risas, y hambre en un territorio donde la comida ha sido siempre escasa. “Quienes ahí habitan no conocen nada más que la opresión, la guerra, la violencia y la destrucción”, agregó Almalki.

La guerra en Gaza deja profundas secuelas en los niños y jóvenes, amenazando gravemente las generaciones futuras, por lo que restablecer la vida en esta zona no solo implica la infraestructura física, sino también la reconstrucción del tejido social y emocional de todo un pueblo.

“Cuando estos niños crezcan, ¿qué esperanza van a tener? ¿cómo van a comportarse frente al mundo entero? Esto es lo que realmente debemos preguntarnos todos. Ahora estamos viviendo graves consecuencias, pero las que se vienen en unos años provocadas por este genocidio, van a ser aún peores”, sostuvo Raouf Almalki.

WhatsApp Image 2024 06 01 at 9.24.52 AM

En cuanto a la solución para este conflicto, el embajador subraya que la democracia, la igualdad y la justicia son fundamentales para alcanzar la paz. Considera que el final de esta sufrida guerra radica en reconocer el derecho del pueblo palestino a ser libre e independiente, vivir en dignidad en su territorio y ser tratado como cualquier otro pueblo del mundo.

Una nación con grandes aportes a la civilización global

Al replantear Palestina como una nueva nación, destaca su potencial significativo para contribuir al mundo, señalándolo como un pueblo educado, con un alto nivel educativo y profesional necesarios para construir un Estado avanzado que aporte a la civilización global.

“El palestino tiene todas las herramientas para levantar uno de los estados más avanzados del mundo, solo nos hace falta tener la oportunidad de ser independientes, de impulsarnos con nuestra autonomía y disfrutar de esa libertad de la que nadie debería de ser privado”.

A pesar de estas adversidades, a Raouf Almalki le resulta revitalizante la solidaridad que el mundo ha tenido con el pueblo palestino, permitiéndoles sentir que no están solos en su lucha y que el camino hacia la justicia siempre será el correcto.

En ese sentido, hace un llamado urgente a la acción internacional para poner fin al sufrimiento y trabajar hacia una paz duradera y justa en la región.