El ministro de Transporte, William Camargo, ofreció una rueda de prensa tras el trágico colapso del puente de la calle 30, a la altura del Colegio INEM, que resultó en la muerte de cuatro personas y lesiones a otras tres. El ministro, acompañado por la alcaldesa de Soledad, Alcira Gómez, y el gobernador del Magdalena, Eduardo Verano, explicó las posibles causas del incidente y las acciones que se están tomando.
«De manera previa entre Gobernación, Alcaldía y el equipo de ANI e INVÍAS, desde el 1ro de enero y posteriormente en marzo se había venido el la zona identificando unas actuaciones y habilitado unas aprobaciones para proyectos que está desarrollando la Alcaldía de Soledad. Equipos de la ANI e INVÍAS, de la mano con la Alcaldía habían intensificado una serie de intervenciones de este corredor que está a cargo de la Nación», detalló Camargo. Según el ministro, la evaluación realizada por ANI e INVÍAS no evidenció fallas estructurales o peligros en las estructuras del puente. Lo que se recomendó fue un proceso de mantenimiento y rehabilitación para garantizar la seguridad.
Camargo indicó que el colapso podría estar asociado a un proceso de saturación del terraplén. «Cuando la vía se construye, adquiere un proceso de compactación y un porcentaje de agua. Cuando ese porcentaje de agua aumenta, lo primero que se va son las partículas más finas del terraplén, y eso hace que pierda soporte la estructura que está encima», explicó. Esta saturación de agua podría haber sido agravada por una red de alcantarillado que cruza el terraplén, llenándolo de agua y provocando el colapso.
El ministro también agradeció la rápida respuesta de las autoridades locales. «De parte nuestra, como entidades del Estado, del departamento y municipio, estamos atentos a atender de manera oportuna estas situaciones», añadió. Además, destacó que ya se están movilizando equipos de INVÍAS y ANI para evaluar el lugar del incidente y tomar las medidas necesarias. Asimismo, se está trabajando en un plan de manejo de tráfico para minimizar el impacto en la circulación.
Finalmente, Camargo insistió en que se descarta una afectación en la estructura del puente y que el terraplén colapsó debido a la saturación de agua, un problema que ya había sido detectado en visitas previas. «En las visitas del 14 de marzo ya empezaban a evidenciar un aumento de niveles de agua e inundación en esta zona, hay registros sobre eso», concluyó.