Se presume que la erosión del suelo, causada por un desagüe subterráneo, resultó en el trágico incidente, con un saldo de cuatro personas fallecidas y cuatro heridas.
El subsecretario de Prevención y Atención de Desastres del Atlántico, Nelson Oquendo, atribuyó a «una falla estructural» la socavación que se produjo en la base de la rampa del puente de la calle 30, incidente que resultó en una tragedia con cuatro muertos y cuatro heridos. Según Oquendo, el colapso ocurrió en la madrugada del viernes 31 de mayo cuando varios vehículos cayeron en el gigantesco cráter formado en la base del puente.
Oquendo aclaró que la falla no se produjo en la estructura del puente como tal, sino en la rampa de acceso. «La falla se presenta en la rampa de acceso de la estructura del puente, no en ella como tal, pero son los técnicos quienes deben hacer el estudio correspondiente y determinar si verdaderamente la estructura del puente tuvo alguna falla o alguna afectación. Si nos pudimos dar cuenta, la falla no tiene que ver con la estructura del puente», explicó el subsecretario.
El funcionario también señaló que están llevando a cabo investigaciones para determinar cuándo fue el último mantenimiento realizado en ese tramo de la calle 30, considerando que la cobertura del concesionario se extiende hasta el aeropuerto Ernesto Cortissoz. La estructura, aunque se desconoce su antigüedad exacta, ha sufrido múltiples filtraciones y averías debido a un tubo de agua de gran tamaño que pasa cerca.
Los primeros indicios sugieren que «el desagüe de un alcantarillado que pasa por debajo de la rampa habría colapsado y esto generó la socavación en la base de la misma, desatando a su vez la falla en la estructura». Oquendo destacó la necesidad de un análisis detallado para ejecutar un plan de acción adecuado, ya que los vehículos atrapados en el cráter aún no han sido retirados debido a la posible inestabilidad del terreno.
El subsecretario concluyó que se encuentran trabajando en una evaluación exhaustiva para determinar las causas exactas del colapso y las medidas necesarias para evitar futuras tragedias similares.