Último debate de reforma pensional iniciará el 4 de junio

Para el próximo martes está previsto que arranque la discusión del proyecto de reforma pensional en sesión plenaria de la Cámara de Representantes en el último debate.

La determinación la confirmó la congresista ponente Martha Alfonso, quien señaló que se trata de una ponencia con un alto nivel de consenso.

En esa línea, explicó la parlamentaria, que los principales debates que se dan para esta ponencia final están asociados fundamentalmente a la conformación del comité directivo del fondo de ahorro y pilar contributivo que administrará el Banco de la República.

El anuncio se da después de que la Comisión Séptima en tercer debate aprobara el proyecto con un total de 95 artículos que ahora deberán pasar el visto bueno de la mayoría de la cámara baja del Congreso.

Dentro de lo aprobado se destaca el auxilio de 223 mil pesos para cerca de 3 millones de adultos mayores que entrarían al pilar solidario, el esquema de pilares que busca ampliar la cobertura pensional y un fondo de ahorro que se utilizará únicamente para pagar pensiones y será administrado por el Banco de la República.

Precisamente, en su momento la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, señaló que la iniciativa de ley, es una oportunidad de dignificar la vejez y transformar las vidas de los menos favorecidos.

“El Gobierno Nacional le está cumpliendo al país, estamos a un paso de sacar de la pobreza extrema a una gran cantidad de abuelos y abuelas, pero además avanzamos para que pensionarse en Colombia, se convierta en un derecho”, anotó.

Así mismo, señaló que con la reforma se busca la equidad, “salir de un régimen de competencia y pasar a un sistema de derechos, donde las y los colombianos tengan una verdadera protección para su vejez”, precisó.

En ese sentido, indicó que en la reforma se eliminan los subsidios a las pensiones altas y se protegerán las pensiones de los jóvenes, gracias a la creación del fondo de ahorro.

“Este proyecto de ley además es un acto de justicia social, porque gracias al debate juicioso en el Congreso de la República, estamos construyendo una herramienta que va a permitir combatir la desigualdad que golpea con fuerza nuestro país”, puso de presente.