Centro Democrático denunció al senador del Pacto Histórico Wilson Arias

El partido de oposición Centro Democrático denunció ante la Corte Suprema de Justicia al senador por el Pacto Histórico Wilson Arias, por considerar que este incita a los grupos armados ilegales a defender al Gobierno Nacional.

Según el Centro Democrático los presuntos delitos son:

-Instigación a Delinquir (Artículo 348 del Código Penal)
-Menoscabo de la Integridad Nacional (Artículo 455 del Código Penal)

  • Hostilidad Militar (Artículo 456 del Código Penal)
    -Sedición (Artículo 468 del Código Penal)
    -Conspiración (Artículo 471 del Código Penal)

La colectividad rechazó las declaraciones públicas y en redes sociales del senador Arias, presuntamente incitando a grupos armados ilegales a defender al gobierno, “dejando entrever que se promuevan acciones que amenazan la seguridad y estabilidad de nuestra democracia, la Constitución y el Estado de Derecho», precisaron.

Finalmente, señalaron que la invitación a la violencia y el uso de la fuerza se constituyen en una violación al marco legal que reglamenta sus funciones como servidor público.

“Para nuestra colectividad política el senador Arias Castillo pudo haber incurrido en la comisión de varios delitos con sus declaraciones públicas y, serán las autoridades judiciales o administrativas, quienes determinen la responsabilidad penal o a la que hubiere lugar por los hechos denunciados”, concluyeron.

La denuncia llegó luego de que Arias señalara:”quiero hacerle un llamado al Estado Mayor Central (disidencias de las Farc), al ELN, a las distintas denominaciones alzadas en armas en Colombia y hacerles notar lo siguiente: nuestro Gobierno está siendo perseguido por buscar la justicia social que siempre ha acompañado las banderas de la paz en Colombia», expresó el parlamentario.

Así mismo, en el video que circula en redes sociales, el parlamentario señaló que la “movilización colombiana por primera vez encuentra un gobierno dispuesto a sacarla adelante y es objeto de persecución pública. Mi pregunta respetuosa pero suficiente a la denominada insurgencia colombiana es la siguiente: ¿no les parece muy extraño hoy coincidir en una ofensiva militar contra el gobierno y seguramente verse aplaudidos por Luis Carlos Sarmiento Angulo que también persigue este gobierno? Le preguntó públicamente a la insurgencia colombiana, si es un acto revolucionario o de liberación nacional emprenderla contra un gobierno que procura la paz con justicia social”, concluyó.