Preocupa a Fedesarrollo la caída del 10.3 % en el recaudo tributario

El panorama económico de Colombia ha sido objeto de preocupación para Fedesarrollo, el centro de investigación económica del país, debido a la significativa disminución en el recaudo tributario, una tendencia que ha captado la atención en las últimas semanas.

Según lo reportado por Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, «En el acumulado hasta abril de 2024, el recaudo tributario cayó 10,3 %.» Esta cifra es motivo de inquietud ya que, desde el inicio del siglo, solo en 2010 se había registrado una caída similar, atribuida a la gran crisis financiera internacional.

Mejía enfatizó la necesidad de tomar medidas drásticas para mantener la estabilidad fiscal: «Será necesario un recorte del gasto para cumplir con la regla fiscal.»

La preocupación se ha extendido a otras instituciones, como el centro de estudios económicos Anif, cuyo presidente, José Ignacio López, también ha destacado la gravedad de la situación: «Ni en la pandemia tuvimos una caída anual de esta magnitud: -40,9 %.»

Fedesarrollo, además, ha señalado recientemente la disminución en la inversión en el país como un problema adicional. Según Mejía, revertir esta tendencia es crucial: «Cambiar ese panorama es el reto de política económica más importante para impulsar el crecimiento económico, la generación de empleo y la reducción de la pobreza.»

Estas preocupaciones surgen en un contexto de cambios en instituciones clave como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), con la designación de Jairo Villabona en reemplazo de Luis Carlos Reyes, quien pasará al Ministerio de Industria y Comercio.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha expresado la necesidad de analizar detenidamente el comportamiento del recaudo, especialmente en lo referente al impuesto de renta, una vez que Villabona asuma su cargo.

Las declaraciones del ministro Bonilla se enmarcan en otro debate importante en el Congreso, relacionado con el techo del impuesto predial.