La Mojana: Campesinos de Sucre claman por ayuda del Gobierno

Los acuerdos financieros pactados con las entidades bancarias para revitalizar la agricultura no se han cumplido. // Foto: captura de pantalla.

La Mojana, una región agrícola en el departamento de Sucre, se encuentra en una situación crítica según lo expresado por los campesinos locales, quienes se enfrentan a una serie de desafíos sin precedentes sin recibir el apoyo necesario por parte del gobierno nacional.

Uno de los problemas más urgentes en la región es el estancamiento de las aguas, las cuales, debido a la falta de mantenimiento y gestión, están generando serias preocupaciones de salud para la población. La comunidad ha reportado un aumento alarmante en enfermedades relacionadas con el agua contaminada, lo que agrava aún más su difícil situación.

Arcesio Paredes, veedor de la zona, señaló la devastación causada por el colapso del río Cauca y la necesidad urgente de reparación por parte del gobierno: «Sumergido bajo las aguas del río Cauca quedaron todos los cultivos de nosotros los campesinos en la región de la Mojana.»

La situación económica también es desalentadora para los agricultores locales. Los compromisos financieros adquiridos con los bancos para reactivar la agricultura se han vuelto imposibles de cumplir debido a las condiciones actuales. Las tierras inundadas y la crisis de salud pública han impedido cualquier intento de siembra y cosecha, dejando a los agricultores sin recursos para enfrentar sus deudas.

Paredes hizo un llamado al Banco Agrario para condonar las deudas de los campesinos afectados y solicitó al Gobierno Nacional ayuda inmediata: «No tenemos nada con que cultivar, con que arrancar de nuevo en la región de la Mojana, todo se ha colapsado.»

Las demandas de la comunidad incluyen la implementación de sistemas de drenaje, el suministro de servicios de salud y programas de alivio financiero para reactivar la agricultura. La falta de respuesta del gobierno ha generado desesperación y frustración entre los damnificados, quienes ven cómo sus medios de vida se desvanecen ante la indiferencia oficial.