Expertos advierten sobre prevalencia de dolencias crónicas en mujeres

Imagen de referencia sobre migraña.

Expertos en salud han hecho hincapié en la alarmante prevalencia de dolencias crónicas entre las mujeres, destacando la urgencia de abordar estas preocupaciones en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.

A lo largo de los años, se ha observado que aproximadamente el 70% de las dolencias crónicas afectan a las mujeres, una estadística que arroja luz sobre las disparidades de género en el campo de la salud. Ana Dolores Román, Gerente General de Pfizer Colombia y Venezuela, enfatizó la importancia de entender y acelerar los diagnósticos para mejorar el bienestar femenino. «Comprender, generar celeridad de los diagnósticos y mejorar la salud de las mujeres, se convierte en un compromiso para avanzar en materia de igualdad de género, equidad sanitaria, derechos humanos y empoderamiento de las mujeres y las niñas a nivel global», manifestó Román.

Uno de los desafíos principales es la comprensión de las enfermedades que afectan a las mujeres en cada etapa de la vida, así como la identificación de factores de riesgo y medidas preventivas efectivas. Según los expertos, un enfoque más específico y accesible en la atención médica podría marcar la diferencia en la vida de millones de mujeres en todo el mundo.

En consonancia con estas preocupaciones, organizaciones como ONU Mujeres han subrayado la necesidad de servicios multisectoriales y coordinados para abordar las necesidades tanto inmediatas como a largo plazo de las mujeres y niñas. Además, resaltaron la importancia de una coordinación más efectiva en la provisión de servicios sanitarios.

Las disparidades de género en salud van más allá de las meras cuestiones médicas, según ONU Mujeres. Factores como la pobreza, la violencia de género, la discriminación y la falta de autonomía en la toma de decisiones tienen un impacto directo en la salud de las mujeres. La organización también señaló que la migraña, una dolencia que afecta desproporcionadamente a las mujeres, merece una atención especial debido a su impacto en la calidad de vida.

«La migraña es una afección médica de gran importancia para la salud pública, pues causa alta discapacidad y morbilidad en la población. Este dolor de cabeza se caracteriza por ser recurrente, intenso y punzante en uno o en ambos lados de la cabeza. La migraña suele aparecer en la pubertad y afecta principalmente a personas entre los 35 y 45 años», explicó ONU Mujeres.

En conclusión, el llamado de los expertos y organizaciones internacionales es claro: se requiere una acción urgente y coordinada para abordar las desigualdades de género en materia de salud y garantizar un acceso equitativo a la atención médica para todas las mujeres y niñas.