Según se reveló este jueves, Emilio Tapia no logró alcanzar un acuerdo previo con la Fiscalía en relación a los casos de corrupción en Centros Poblados y Emcali. Esta tarde, el juez 47 de Conocimiento de Bogotá iniciará la etapa de preparatoria de juicio.
Los señalamientos indican que Emilio Tapia habría desviado la suma de $6.182 millones provenientes de un anticipo de $70 mil millones en el caso Centros Poblados, además de falsificar documentos para obtener un contrato relacionado con la Planta de Tratamiento de Agua Potable de EMCALI, valuado en más de $5 mil millones.
Para cerrar un acuerdo con la Fiscalía y la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, que representa a las víctimas, Emilio Tapia propuso la entrega de un terreno en el corregimiento de San Cristóbal, cerca de Medellín, valorado en $17.692 millones, bajo la modalidad de dación en pago como compensación por los fondos públicos malversados.
Sin embargo, surge un inconveniente, ya que la propiedad en cuestión está registrada a nombre de otra persona. A pesar de esto, Tapia se muestra dispuesto a transferir la titularidad del terreno a la Fiscalía o a la entidad que esta designe como parte de su propuesta de acuerdo.
Durante una reunión virtual liderada por la Fiscalía, en la que estuvieron presentes las víctimas y la defensa de Tapia, se informó a un medio de comunicación nacional que la Agencia de Defensa Jurídica del Estado rechazó la propuesta. Su objeción se basa en dos puntos: en primer lugar, el bien ofrecido por Tapia no está bajo su nombre, sino bajo el de un tercero; en segundo lugar, argumentan que la compensación debe ser monetaria.
El artículo 349 del Código de Procedimiento Penal establece que no se pueden entablar negociaciones con el imputado o acusado hasta que no haya restitución de los fondos apropiados. Este requisito legal complica el panorama para cualquier acuerdo futuro con Emilio Tapia, cuya oferta de reparación mediante un bien inmueble fue objetada por la Agencia de Defensa Jurídica del Estado durante una reunión virtual celebrada ayer, donde también estuvieron presentes las víctimas y su defensa.

Lo que el juez advirtió
En los primeros días de abril, el medio fuente de este escrito informó sobre el ultimátum del juez 47 de Conocimiento de Bogotá, quien estableció el 30 de mayo como la fecha límite para que Emilio Tapia y la Fiscalía alcanzaran un preacuerdo. Al no materializarse dicho acuerdo, se reactiva el proceso judicial.
La advertencia emitida por el juez se justifica por la ausencia de avances en el proceso desde octubre de 2023, fecha en la que debería haberse llevado a cabo la audiencia de preparatoria de juicio. La postergación de esta audiencia se debe a los continuos aplazamientos, motivados por la promesa incumplida de Emilio Tapia de restituir los $6.182 millones que sustrajo. Esta situación genera el riesgo de exceder los plazos legales establecidos.
La sesión judicial está programada para las 2:00 pm.
#JUDICIAL I Ultimátum de un juez a Emilio Tapia y a la @FiscaliaCol por los casos de corrupción Centros Poblados y @EMCALIoficial. Estableció como último plazo el 30 de mayo para concretar preacuerdo, si ese día no está listo iniciará la preparatoria de juicio. @andresGgaitan pic.twitter.com/9DtVbJ02k9
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) April 6, 2024