El ministro de Justicia y del Derecho Néstor Osuna Patiño defendió la propuesta del Gobierno Nacional con relación a que se adelante una Asamblea Nacional Constituyente que le permita a los ciudadanos decidir sobre temas trascendentales para el país.
De acuerdo con el alto funcionario, la idea que salió desde el Ejecutivo ha dado paso a un debate importante en la opinión pública y entre los ciudadanos y ciudadanas, al ser una propuesta que abre la democracia.
En esa línea, indicó que por el mismo carácter democrático de la propuesta, se debe valorar y no descartarla. “Cualquier cosa que amplíe la democracia, debe ser bienvenida para esta sociedad y jamás un deseo del gobierno de bloquearla”, expresó Osuna en diálogo con RCN Radio.
En su momento, el jefe de Estado Gustavo Petro Urrego se había referido a los temas que debería incluir una eventual Constituyente, entre los que se encuentran:
- La concreción del Acuerdo de Paz en materia de Reforma Agraria, transformación territorial y verdad.
- La adaptación del país a la crisis climática.
- El nuevo ordenamiento territorial y la priorización de la inversión pública en el agua potable y el saneamiento ambiental
- Las reformas política y de la justicia.
- Las garantías inmediatas a los derechos universales a la salud, la pensión y la educación pública gratuita.
- El Estatuto del Trabajo.
- El perdón social después de la verdad, la reparación y las garantías de no repetición para obtener una paz duradera.
En esa línea, aseguró que no son los únicos temas que deben hace parte de dicho acuerdo, resaltando que la ciudadanía debe tener voz y voto para incluir los que considere necesario.
De acuerdo con el jefe de Estado, se trata de un acuerdo entre todas las fuerzas del país. “El poder constituyente, que no necesariamente es una constituyente, es para llevar a canon constitucional el Acuerdo Nacional que no se contempló en 1991 y que tiene que ver al menos con estos puntos que hice públicos”, indicó en su momento.