La Plenaria del Congreso toma una decisión crucial respecto a una iniciativa que genera controversia y señalamientos de favorecimiento.
La Cámara de Representantes ha rechazado en su última sesión el proyecto de ley destinado a mejorar la seguridad vial y promover una movilidad inclusiva, el cual ha sido objeto de intensos debates y críticas por su presunta vinculación con el empresario Euclides Torres y su grupo empresarial.
La propuesta abordaba aspectos relacionados con el Sistema de Control y Vigilancia (Sicov), involucrando trámites como la revisión técnico-mecánica y los exámenes de conducción. Sin embargo, varios sectores políticos y gremios del sector expresaron su preocupación, argumentando que la aprobación del proyecto podría otorgar un monopolio a los Torres en estos trámites.
El representante Cristian Avendaño destacó la importancia de la decisión de la Cámara: «No estamos aquí para respaldar negocios de financiadores de campaña». Por su parte, la representante Jennifer Pedraza celebró el rechazo del proyecto, alegando que estaba diseñado para beneficiar al ‘Clan Torres’ y crear barreras a la competencia.
El proyecto, impulsado por el senador Pedro Flórez del Pacto Histórico, obtuvo solo 47 votos a favor y 73 en contra. La ANDI también había expresado su oposición, argumentando que no se cumplía con la unidad de materia requerida para este tipo de proyectos.
Es relevante mencionar que Euclides Torres ha sido vinculado como uno de los financiadores de la campaña del presidente Gustavo Petro en la Región Caribe, y ha sido objeto de investigaciones por parte de entidades como el Consejo Nacional Electoral y la Comisión de Acusación de la Cámara.
La decisión de la Cámara de Representantes marca un hito en la lucha contra posibles prácticas de corrupción y favoritismos en el ámbito legislativo, reflejando el compromiso por mantener la transparencia y la competencia justa en los procesos gubernamentales.