Violencia contra la mujer en Atlántico: mujer sobrevive ataque de su exesposo

La violencia contra la mujer en el departamento del Atlántico sigue siendo un problema alarmante. Este martes se conoció el caso de Yuri Vanessa Melan Balanta, una mujer de 35 años que fue víctima de un intento de feminicidio a manos de su exesposo, en lo que se presume fue un ataque de celos.

El incidente ocurrió el pasado domingo 26 de mayo de 2024, según informó la Policía Metropolitana. Melan Balanta había decidido separarse de su exesposo hace aproximadamente un mes debido a sus comportamientos violentos. En medio de una acalorada discusión, el hombre desenfundó un arma de fuego y comenzó a disparar contra ella. Aunque solo dos proyectiles la alcanzaron, las heridas resultantes la tienen hospitalizada en una clínica de la ciudad.

“Cuando él empezó a apuntarme, dirigió el arma hacia mi cabeza, pero los primeros cuatro tiros que salían se le encasquillaron o si no, me mata. Fue cuando yo salí a correr. Igual me pegó dos tiros, uno de ellos que me entró por la axila y me salió por los lados del tórax, que no afectó ningún órgano gracias a Dios, y el otro disparo que me lo pegó en el brazo”, relató Melan Balanta, quien aún recibe atención médica especializada.

La víctima, quien ha sufrido 17 años de violencia intrafamiliar, ya presentó una denuncia penal contra su exesposo ante la Fiscalía General de la Nación. Además, se informó que existe una orden de captura contra el agresor, y las autoridades están trabajando para localizarlo lo antes posible. El hombre deberá enfrentar cargos por intento de feminicidio y porte ilegal de armas de fuego y municiones.

En lo que va de 2024, la Policía Metropolitana de Barranquilla ha registrado 653 casos de violencia intrafamiliar, incluyendo 12 feminicidios y 163 casos de violencia sexual. La Secretaría de la Mujer del Atlántico recordó a las mujeres que pueden recibir atención gratuita a través de las líneas de atención nacional 155 y 123 de la Policía Nacional, disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Asimismo, la Policía de Barranquilla y del Atlántico destacó la labor de las patrullas Púrpuras, un equipo de uniformados especializados en atender casos de violencia de género.

La violencia de género es una manifestación de la discriminación y la desigualdad de género, y puede ocurrir en diversos contextos, como el hogar, el trabajo, la comunidad o en situaciones de conflicto armado. Incluye actos de violencia física, sexual, psicológica o económica dirigidos contra una persona debido a su sexo o identidad de género.

Esta situación pone de manifiesto la urgente necesidad de medidas efectivas para proteger a las mujeres y erradicar la violencia de género en la región.