Del 14 de junio al 1 de julio, los aromas del café y la vibrante cultura cafetera envolverán el municipio de Calarcá, Quindío, en la emblemática Fiesta Nacional del Café. Este evento, que conmemora los 138 años de fundación de la localidad, se erige como un tributo al rico legado cafetero de Colombia, fusionando tradición, arte y música en una programación diversa y emocionante.

Desde su creación en 1960, la Fiesta Nacional del Café ha sido un faro de expresión folclórica, evolucionando con el tiempo para convertirse en un símbolo de multiculturalidad y creatividad artística. Organizada por la Alcaldía de Calarcá, con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Fontur, esta festividad no solo celebra el café, sino que también enaltece la identidad cultural del Quindío.
La agenda rebosa de actividades imperdibles. Desde el lanzamiento oficial el 5 de junio en Bogotá hasta el cierre el 1 de julio, los visitantes disfrutarán de una programación repleta de eventos que destacan la esencia de este emblemático producto.
El Festival Nacional de Bandas Músico Marciales, el 23 de junio, reunirá a talentosos músicos de todo el país, mientras que el Desfile de Rondas Cafeteras el 25 de junio resaltará la participación comunitaria en el festival, exhibiendo trajes típicos y música tradicional.
La versión número 41 del Reinado Nacional del Café, del 26 al 30 de junio, será un despliegue de belleza y conocimiento sobre las tradiciones cafeteras, con candidatas representando diversas regiones del país.
El Desfile del Paisaje Cultural Cafetero, el sábado 29 de junio, celebrará la declaración del Paisaje Cultural Cafetero como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, mientras que el Concurso Nacional del Yipao el domingo 30 de junio deslumbrará con la destreza de los participantes al volante de sus Jeep Willys.
La Fiesta Nacional del Café no solo es una celebración, sino un tributo a la identidad y el patrimonio cultural de Colombia, una oportunidad para honrar el pasado, disfrutar del presente y proyectar el futuro de la cultura cafetera en el país.












