Plan de Desarrollo “Bolívar me Enamora” apunta al progreso y transformación: Gobernador Arana

La Asamblea de Bolívar aprobó la adopción del Plan de Desarrollo 2024 – 2027 del gobernador Yamil Arana Padauí, Bolívar me Enamora, la carta de navegación para los próximos cuatro años en este departamento.

441910556 18431134255005251 1453872596778079910 n

Durante la firma de la Ordenanza en Mampuján (Maríalabaja), el mandatario departamental describió este acto especial con una sola y significativa palabra que demuestra por qué se escogió este punto de la geografía bolivarense para promulgar el Plan de Desarrollo: Resiliencia.

WhatsApp Image 2024 05 28 at 17.33.10 1

“Nuestro departamento ha sufrido masacres, desplazamientos, inundaciones, secuestros. Pero siempre encontramos la forma de superar los problemas», dijo mientras en su rostro se reflejaba la felicidad por un logro de todos los bolivarenses.

Reiteró algo que todos los bolivarenses deben saber y creer: «Somos una población pujante. Un departamento de gente alegre, que siempre pone por encima el interés colectivo sobre el individual».

3423213201935349608
441887343 18431134243005251 8070940929175976229 n

Dejó claro que la política de su gobierno es escuchar, proponer y dar soluciones. «Seremos un referente nacional de progreso y transformación. Bolívar me Enamora es mucho más que un plan de desarrollo. Es un proyecto de escucha, reflexión y acción», expresó el mandatario. «Estoy convencido de que nuestro futuro será brillante y, sobre todo, lleno de oportunidades para quienes nunca las han tenido», sentenció.

Para Arnulfo Cardozo, presidente de la Consultiva Departamental de Comunidades Negras, Afro colombianas, Raizales y Palenqueras, la inclusión del enfoque étnico en el Plan de Desarrollo se configura en un hito y en un precedente significativo, para la construcción y aprobación. “Es la primera vez que se incluye un capítulo específico con las necesidades y con esa transformación de los territorios de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras del departamento. Esto permite, sin duda, que las acciones dirigidas a esta población sean específicamente directas, y con una visión de transformación territorial, que hoy propende a la permanencia en el territorio de las comunidades negras, se ve reflejado en este plan de desarrollo departamental».

441910751 18431134234005251 7389821158236223016 n

Sesión en la Asamblea Departamental

Durante la sesión plenaria de la Asamblea, realizada en la tarde de ayer lunes, se hizo una detallada presentación del documento y sus respectivas modificaciones por parte de los diputados. La secretaria de Planeación, Susana Puerta, lideró el proceso de estructuración del documento. «Gracias al señor Gobernador por haberme permitido afrontar y llegar a feliz término este gran reto, que permite que el pueblo bolivarense tenga una luz de esperanza, con un futuro y desarrollo para todos».

La Secretaria destacó las largas jornadas de trabajo, en las que los aportes de cada una de las dependencias de la Gobernación de Bolívar permitieron lograr un marco de trabajo siempre pensando en nuestras comunidades, anotó Puerta.

Así se tejió el PDD

Para lograr este éxito fueron necesarios encuentros ciudadanos en cada uno de los Zodes que conforman el Departamento, donde se realizaron 13 mesas sectoriales. En total, se desarrollaron más de 25 mesas sectoriales, a las que asistieron más de 3.000 ciudadanos de todos los rincones de Bolívar.

Se reconoce que este es el primer plan de desarrollo con un capítulo étnico, que se trabajó con las comunidades negras e indígenas en espacios autónomos. Asimismo, es el primero que alinea todos sus programas transversales y el capítulo de paz, víctimas y reconciliación a los pilares e iniciativas PDET.

WhatsApp Image 2024 05 28 at 17.33.10 4

Por último, la participación ciudadana fue el centro de la formación del plan. Todos los programas incluidos son el resultado de los aportes dados por la ciudadanía en las mesas de participación colectiva. Es de anotar que la construcción del plan no contó con ninguna consultoría. Cada secretaría del Departamento construyó su propio plan sectorial, los cuales fueron coordinados por la Secretaría de Planeación.

WhatsApp Image 2024 05 28 at 17.29.36