Fecode insta a acciones urgentes para garantizar la atención médica del magisterio

En un comunicado emitido a través de su cuenta oficial en Twitter, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) expresó su rotundo rechazo al presunto sabotaje perpetrado por antiguos operadores que, según denuncian, han suspendido de facto la atención médica desde antes del 30 de abril de este año. Esta suspensión habría dejado más de 31 mil casos pendientes, afectando gravemente la salud y la vida de los afiliados.

La Junta Nacional Extraordinaria de Fecode, que se llevó a cabo recientemente, exigió a la Fiduprevisora que cumpla diligentemente con el Acuerdo 003 del 1 de abril de 2024, emitido por unanimidad por el Fondo Magisterial (FOMAG). Este acuerdo busca abordar las numerosas quejas, problemas, falencias y demoras que aquejan al sistema de salud, demandando soluciones inmediatas para garantizar una atención adecuada a los educadores y sus familias.

Asimismo, Fecode hizo un llamado a los medios de comunicación para que detengan la agresión y la estigmatización contra la federación y sus 34 filiales, denunciando una campaña de desinformación que, según ellos, busca promover el retorno al «fracasado viejo modelo».

En respuesta a esta situación, la Junta Nacional Extraordinaria aprobó una serie de acciones, entre las que se destacan el impulso de un debate a nivel nacional y regional en defensa de una atención médica digna y oportuna para los docentes y sus familias. También se acordó intensificar, con toda la estructura sindical, la consolidación del modelo de atención en las regiones de manera perentoria.

Finalmente, se otorgaron facultades al Comité Ejecutivo de Fecode para determinar acciones de movilización nacional en los próximos 10 días, en función del avance en la resolución de estos problemas. El objetivo principal de esta movilización será exigir a la Fiduprevisora el cumplimiento de sus obligaciones, en el marco del apoyo al Gobierno del Cambio y las reformas sociales.

Con este comunicado, Fecode busca visibilizar las dificultades que enfrentan los educadores colombianos en el acceso a la atención médica y movilizar acciones para resolver esta problemática de manera urgente y efectiva.