Capturan a militares por tráfico de armas: vendían a disidencias y ELN

Militares capturados por integrar red de tráfico de armas // Foto: Fiscalía General de la Nación.

Un operativo especial de la Fiscalía General de la Nación resultó en la captura de un soldado profesional y varios militares retirados involucrados en una red criminal de tráfico de armas. Estas armas, de uso exclusivo de la fuerza pública, eran robadas y vendidas a disidencias de las FARC, la guerrilla del ELN y el Clan del Golfo.

Entre los detenidos se encuentran el soldado profesional Esinhawer Romero Moreno, el suboficial en retiro Harold Alejandro Ráquira García y el soldado profesional en retiro Sergio Lozano Morales, quienes fueron identificados como parte de esta red criminal. Según el informe de la Fiscalía, estos uniformados pertenecían a las Unidades Móviles de Mantenimiento de Armamento de la Cuarta y la Sexta División del Ejército Nacional.

La investigación reveló que los detenidos robaban partes de armas de largo alcance de instalaciones militares para ensamblar fusiles y ametralladoras que luego eran vendidos a grupos armados y bandas criminales en los departamentos de Caquetá, Putumayo, Huila, Tolima, Antioquía, Meta y Chocó. Se descubrió que los uniformados hurtaron piezas de diferentes tipos de armas de los depósitos militares, ensamblando más de 100 fusiles, ametralladoras y lanzagranadas, que terminaron en manos de grupos armados ilegales.

Los operativos de captura fueron realizados por agentes del CTI de la Fiscalía, con el apoyo de la Brigada de Contrainteligencia Militar y el Gaula Militar. Debido a la gravedad de los hechos, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó cargos a los uniformados por concierto para delinquir agravado y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos.

Durante el interrogatorio, uno de los uniformados aceptó los cargos imputados por la Fiscalía General.