Sneyder Pinilla exige oferta sensata de la Fiscalía para testificar en caso de corrupción

Sneyder Pinilla, ex subdirector de la UNGRD.

La defensa de Sneyder Pinilla, ex subdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, ha solicitado a la Fiscalía General de la Nación una oferta de negociación sensata para establecer un principio de oportunidad que le permita convertirse en testigo clave en el escándalo de corrupción que envuelve a la entidad.

Luis Gustavo Moreno, abogado de Pinilla, enfatizó que su cliente está dispuesto a proporcionar información y pruebas sobre el entramado de corrupción. No obstante, la Fiscalía debe garantizar las condiciones necesarias para que Pinilla pueda colaborar plenamente. “Esta defensa al igual que el señor Sneyder Pinilla pide garantías, el día de hoy lo que va a pasar es que no sólo el señor Pinilla debe suministrar los datos, la información, el listado de las personas en contra de las cuales puede declarar, sino que la Fiscalía diga cuál va ser el marco y las garantías, los derechos que se van a respetar con ese principio de oportunidad”, indicó Moreno.

Además, Moreno subrayó la necesidad de que la Fiscalía aclare el tipo de inmunidad que ofrecerá a Pinilla para asegurar su cooperación continua. “Pedimos que se respeten esas garantías y que la oferta y la negociación que establece la ley procesal penal sea sensata, acorde al riesgo que él está asumiendo para contarle la verdad al país”, manifestó el abogado.

Esta solicitud se presentó antes de la diligencia programada por la Fiscalía, en la cual también fueron citados el exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Olmedo López, y el contratista Luis Eduardo López, representante de la empresa Impoamericana Roger SAS, involucrada en un contrato para la compra de 40 carrotanques de agua en la Guajira por 46.800 millones de pesos.

Estas diligencias son cruciales para formalizar las negociaciones y reunir las pruebas sobre el escándalo de corrupción. Las citaciones fueron coordinadas por un grupo especial de alto nivel, compuesto por la fiscal 79 especializada contra la corrupción Andrea Muñoz y la fiscal novena delegada ante la Corte Suprema de Justicia María Cristina Patiño, quienes lideran las investigaciones.

Pinilla ha presentado pruebas preliminares, incluyendo 55 mensajes de WhatsApp, fotos, tiquetes y documentos, que mencionan a políticos, directivos y exdirectivos de la UNGRD y contratistas. Además, está dispuesto a declarar sobre la supuesta entrega de 4.000 millones de pesos al presidente del Senado, Iván Name, y al presidente de la Cámara, Andrés Calle, para influir en las reformas del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Olmedo López, por su parte, también deberá presentar evidencias que respalden las acusaciones de Pinilla. La Fiscalía espera que López aporte información que podría implicar al presidente de la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara, Wadith Manzur, y al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, en el escándalo.

Una vez se completen estas citaciones, los involucrados deberán confirmar sus declaraciones y confesiones bajo juramento. El grupo de alto nivel, que incluye asesores directos del despacho de la fiscal general de la nación, Luz Adriana Camargo, revisará las evidencias para determinar si procede otorgar el principio de oportunidad.