Presidente colombiano alerta sobre insostenibilidad del sistema de salud con intermediación financiera.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su preocupación ante la reciente decisión de la EPS Sura de abandonar la prestación de servicios de salud en el país. En declaraciones recientes, Petro señaló que «el sistema de salud con intermediación financiera de recursos públicos es insostenible», refiriéndose a un modelo que, según él, ha demostrado ser incapaz de garantizar el acceso equitativo y eficiente a la atención médica.
Esta reacción del mandatario se enmarca en un contexto de frustración luego de que el Congreso de la República rechazara la reforma a la salud propuesta por su gobierno. Petro lamentó esta decisión legislativa, afirmando que dicha reforma podría haber sido un paso crucial para fortalecer el sistema de salud del país.
«Hoy encontramos que ocultaron en la Nueva EPS deudas escondidas de cerca de 5 billones de pesos en el año 2023», agregó Petro, señalando la existencia de millonarias deudas ocultas en la Nueva EPS, lo que agrava aún más la crisis en el sector de la salud. Esta revelación pone de manifiesto la urgente necesidad de reformas estructurales para garantizar la transparencia y la sostenibilidad financiera del sistema de salud colombiano.

El presidente también hizo una acusación directa hacia la familia Vargas Lleras, a quienes responsabilizó de la situación actual del sistema de salud. «La familia Vargas Lleras debería responder por esta inmensa pérdida de recursos públicos y de clínicas y hospitales sin pago», declaró Petro, instando a que se asuman responsabilidades por las consecuencias de las decisiones tomadas en relación con la gestión de los recursos públicos destinados a la salud.
¿Por qué reacciona Petro?
Crisis financiera en el sistema de Salud: EPS Sura busca salida progresiva
EPS Sura ha solicitado a la Superintendencia Nacional de Salud una salida progresiva del sistema después de registrar pérdidas significativas por $360.000 millones entre 2022 y 2023. Juana Francisca Llano, presidente de Suramericana, destacó los esfuerzos realizados por la entidad para mantenerse en el sistema, pero la situación financiera sigue siendo preocupante.
Comunicado EPS SURA 28 de Mayo by LIBERTAD DIARIO
El presidente Gustavo Petro ha intervenido en este contexto, expresando su preocupación por la sostenibilidad del sistema de salud. «Las empresas prestadoras de salud convertidas en aseguradoras no pueden sostenerse, pues tienen que garantizar sus reservas técnicas», afirmó Petro. Además, destacó que el modelo de intermediación financiera de recursos públicos es insostenible, señalando la necesidad urgente de reformas estructurales.
Ana María Vesga, presidenta de Acemi, reveló que EPS Sura, junto con Sanitas y Compensar, había alertado al Gobierno Nacional sobre la crisis financiera del sector meses atrás. Vesga detalló los problemas que enfrentaban las entidades, incluida una siniestralidad desbordada, pérdidas acumuladas y una deuda creciente con los prestadores.
«La principal causa de esta crisis está relacionada con la insuficiencia de la prima reconocida por la Nación. A pesar de los llamados de atención, no se tomaron acciones concretas para corregir el rumbo. Por el contrario, el ajuste de la UPC impuso mayores cargas a las EPS, desviando recursos que deberían destinarse a la atención en salud de la población», explicó Vesga.
La situación actual plantea un desafío significativo para el sistema de salud colombiano, requiriendo una respuesta urgente y coordinada por parte de las autoridades y los actores involucrados en el sector.